Descripción
Facultad | Administración | Departamento | Informática y Computación |
Título que otorga | Administrador(a) de Sistemas Informaticos | Duración | 10 Semestres |
Modalidad | Presencial | Jornada | Diurna |
Admisión | Semestral | Ubicación | Campus La Nubia |
Naturaleza de la Profesión
El Administrador de Sistemas informáticos es un profesional con conocimientos científicos, humanísticos, técnicos, lógicos y sistémicos que lo capacitan para formular, diseñar, implementar y auditar políticas, estrategias, planes y programas en el campo de los sistemas de información utilizados en las distintas organizaciones. Por consiguiente, debe ser un conocedor crítico de las innovaciones, cambios, tendencias y desafíos tecnológicos relacionados con el desarrollo informático, a fin de que pueda garantizar el eficiente funcionamiento y administración de los recursos informáticos que posee la empresa, además de estar en capacidad de crear y dirigir empresas que aporten soluciones a las necesidades informáticas del entorno, contribuyendo al desarrollo de la sociedad en general.
Perfíl del Aspirante y del Egresado
Aspirante
El aspirante a la carrera de Administración de Sistemas Informáticos debe poseer gran interés en:
- Las tecnologías informáticas y su continua actualización.
- Desarrollar habilidades para generar y plantear alternativas de acción y toma de decisiones.
- Desplegar habilidades que permitan establecer buenas relaciones interpersonales y comunicación efectiva con su entorno.
- Buscar la excelencia y calidad en su formación para ser un profesional que contribuya al desarrollo de las organizaciones modernas.
Egresado
El Administrador de Sistemas Informáticos estará en capacidad de:
- Conocer y aprovechar los recursos informáticos de tal manera que pueda ponerlos al servicio de los objetivos de la organización.
- Analizar, diseñar e implementar sistemas de información acorde a las necesidades de las empresas.
- Propiciar rápidos procesos de adaptación de las organizaciones a los nuevos desarrollos generados por la dinámica de la informática.
- Administrar el recurso informático de una empresa, de tal manera que permita desarrollar sistemas de información, software y relaciones entre áreas de la organización, de manera confiable, rápida y efectiva.
- Investigar sobre las teorías, modelos, tendencias y aplicaciones de la tecnología informática para el mejoramiento de la calidad y competitividad de las organizaciones.
- Desarrollar sistemas de seguridad y auditoría de los sistemas informáticos usados, de tal manera que pueda efectuarse un control eficaz y la protección necesaria de la información estratégica.
- Realizar asesoría, consultoría y asistencia técnica en las diferentes áreas abordadas por la administración informática.
- Generar nuevas empresas que en su campo aporten iniciativas en el desarrollo organizacional que contribuyan al progreso económico y social de la región y del país.
Objeto de Estudio
Misión:
Brindar a la región y al país, profesionales en Administración de Sistemas Informáticos, dotados de percepción y sensibilidad social, gran capacidad de discernimiento y síntesis, mentalidad abierta y sensible frente a los cambios, capacidad de emprendimiento, conocedores del desarrollo administrativo y capaces de aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanos en el campo de los sistemas informáticos de las organizaciones.
Objetivos:
- Formar administradores de sistemas informáticos integrales capaces de adaptarse a los entornos dinámicos y complejos de las organizaciones, respondiendo a sus exigencias en el campo de las tecnologías de información; contribuyendo con ello al crecimiento, desarrollo y proyección de la sociedad.
- Contribuir mediante la utilización de estrategias metodológicas, dinámicas y creativas a la generación de distintas habilidades técnicas, humanas y conceptuales básicas en la formación del Administrador de Sistemas Informáticos.
- Impulsar la realización y desarrollo de investigaciones en el campo de los sistemas informáticos, contribuyendo de esta manera al descubrimiento y adaptación de nuevas tecnologías, como tambien en la actualización de los conocimientos propios del objeto de estudio del programa curricular.
- Propiciar el desarrollo de programas de asesoría y consultoría en los distintos campos del saber abordados por la administración de sistemas, aprovechando para ello los convenios celebrados entre la universidad y las empresas e instituciones.
- Desarrollar en el Administrador de Sistemas Informáticos el espíritu emprendedor para la generación de nuevas empresas e iniciativas.
Campos de Desarrollo y Demanda Profesional
Los profesionales en Administración de Sistemas Informáticos, presentan un campo de desarrollo amplio y complejo en los diferentes sectores de la economía, de la industria, de la manufactura y de las organizaciones en general.
Los cargos que podrá desempeñar el profesional de esta carrera se identifican en el área administrativa y de sistemas, en los campos de las matemáticas, estadística y de investigación de operaciones y, de igual manera, áreas económicas, contables, financieras y humanísticas.
Campos Ocupacionales:
- Directivo y Administrativo: Para los diferentes campos directivos en lo que respecta a sistemas informáticos y en especial los relacionados con la toma de decisiones.
- Investigación: Implementar nuevos conceptos e innovaciones en informática que generen desarrollo en todos los niveles organizacionales.
- Empresarial: Generar alternativas de soluciones a la problemática presentada en el desarrollo empresarial y de igual manera contribuir al desarrollo social y económico de la organización.
- Asesor: Analizar, evaluar y recomendar estrategias de desarrollo de sistemas que permitan la aplicabilidad de conceptos e innovaciones.
- Sistemas: Analizar, diseñar y establecer sistemáticamente soluciones informáticas a problemas en diferentes áreas.
Plan de Estudios
Total Créditos: 167
Componente Fundamentación (52 Créditos)
Este componente introduce y contextualiza el campo de conocimiento por el que opta el estudiante desde una perspectiva de ciudadanía, humanística, ambiental y cultural.
Herramientas Informáticas (3 Créditos)
- Soluciones lógicas computacionales 3 créditos.
Cuantitativas (21 Créditos)
- Cálculo Diferencial: 4 créditos.
- Cálculo Integral: 4 créditos.
- Algebra Lineal: 4 créditos.
- Matemáticas Discretas: 3 créditos.
- Estadística I: 3 créditos.
- Investigación de Operaciones I: 3 créditos.
Cuantitativas Optativas (Mínimo 6 Créditos)
- Ecuaciones diferenciales: 4 créditos.
- Cálculo vectorial: 4 créditos.
- Estadística II: 3 créditos.
- Investigación de Operaciones II: 3 créditos.
- Física mecánica: 4 créditos.
Administración (16 Créditos)
- Introducción a la Administración de Sistemas Informáticos: 3 créditos.
- Fundamentos de economía: 3 créditos.
- Contabilidad y Costos: 4 créditos.
- Administración financiera: 3 créditos.
- Teoría de la Administración y la Organización I: 3 créditos.
Humanística (6 Créditos)
- Introducción a la epistemología: 3 créditos.
- Psicología social: 3 créditos.
Componente Disciplinar o Profesional (76 Créditos)
Este componente suministra al estudiante la gramática básica de su profesión o disciplina, las teorías, métodos y prácticas fundamentales, cuyo ejercicio formativo, investigativo y de extensión le permitirá integrarse con una comunidad profesional o disciplinar determinada.
Programación (12 Créditos)
- Programación I: 3 créditos.
- Programación II: 3 créditos.
- Estructuras de Datos: 3 créditos.
- Análisis y diseño de algoritmos: 3 créditos.
Sistemas Computacionales (9 Créditos)
- Fundamentos de Redes de Datos: 3 créditos.
- Arquitectura de Computadores: 3 créditos.
- Sistemas Operativos: 3 créditos.
Sistemas de Información e Ingeniería del Software (15 Créditos)
- Sistemas de Información: 3 créditos.
- Planeación de Sistemas de Información: 3 créditos.
- Bases de datos I: 3 créditos.
- Ingeniería del Software I: 3 créditos.
- Ingeniería del Software II: 3 créditos.
Gestión Informática (24 Créditos)
- Formulación y Evaluación de Proyectos Informáticos: 3 créditos.
- Metodología de la Investigación: 3 créditos.
- Derecho Empresaria y Laboral: 3 créditos.
- Auditoría de Sistemas I: 3 créditos.
- Inteligencia de Negocios: 3 créditos.
- Gerencia Estratégica del Talento humano: 3 créditos.
- Gerencia de Proyectos Tecnológicos: 3 créditos.
- Teoría de la Decisión y Aprendizaje Organizacional: 3 créditos.
Profesionales Optativas (9 Créditos)
- Simulación: 3 créditos.
- Dinámica de Sistemas: 3 créditos.
- Sistemas Inteligentes Computacionales: 3 créditos.
- Bases de Datos II: 3 créditos.
- Auditoría de Sistemas II: 3 créditos.
- Sociología de la Industria y el Trabajo: 3 créditos.
- Teoría de la Administración y la Organización I: 3 créditos.
- Sistemas de Gestión Integral y Gestión del Conocimiento: 3 créditos.
- Ingeniería del Software III: 3 créditos.
- Minería de datos: 3 créditos.
- Modelos de Gestión de Tecnologías de Información: 3 créditos.
Práctica Profesional (7 Créditos)
Trabajo de Grado (6 Créditos)
Componente de Libre Elección (33 Créditos)
Este componente permite al estudiante profundizar temas de su profesión y apropiar conocimientos de distintos saberes tendientes a la diversificación, flexibilidad e interdisciplinariedad.
Las asignaturas que lo integran podrán ser contextos, cátedras de facultad o sede, líneas de profundización o asignaturas de éstas, asignaturas de posgrado o de otros programas curriculares de pregrado de la Universidad u otras con las cuales existan los convenios pertinentes.
Coordinación
Coordinación
Leonardo Bermón Angarita - Coordinador Programa Curricular
Campus La Nubia - Bloque Q, piso 2
Teléfono Directo: 8741367
PBX: 8879400-8879300
Extensiones: 55762 - 55764
Correo Electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Comité Asesor
Comité Asesor
Funciones
Estatutarias - Artículo 43 del Estatuto General - Acuerdo 011 de 2005 del CSU. Las que les asigne el Consejo de Facultad.
Miembros
Director del Programa Curricular. Leonardo Bermón Angarita
Miembros del personal académico*.
- Docente. Néstor Darío Duque Méndez
- Docente. Eduardo José Villegas Jaramillo
Estudiantes del respectivo programa*.
- Representante Estudiantil ante el Comité Asesor. Lexandra Acevedo
- Representante Estudiantil(Suplente). Alejandra Zerdá
* La designación de estos miembros se hará de acuerdo con la reglamentación que expida el Consejo de Facultad.