Este programa se encuentra dirigido a 430 jóvenes emprendedores de los colegios de Manizales y pretende ofrecer a los jóvenes vinculados, la oportunidad de conocer y expresar sus iniciativas e involucrarse en la protección del patrimonio cultural de la región por medio de actividades educativas.
Las jornadas se realizarán durante de 32 horas a través de conferencias orientadas por expertos, los objetivos se centran en: brindar apoyo y capacitación en emprendimiento además de asesorías especializadas, allí conocerán, valorarán y se apropiarán de su patrimonio cultural, de igual forma aplicarán la capacitación a través de la formulación de proyectos productivos o de responsabilidad social educativa en patrimonio.
Posteriormente se ejecutará una etapa de apoyo y gestión de los proyectos con mayor viabilidad de implementación, por medio del acompañamiento de autoridades desde la formulación de la idea hasta la presentación en ruedas de negocios e incubadoras de empresas.
En conclusión lo que se espera lograr con este tipo de prácticas es vincular al sistema educativo local y a la empresa de la región para de esta forma potenciar el paisaje cultural y natural del eje cafetero a través de su conocimiento, valoración, uso y apropiación del patrimonio cultural y natural.
Finalmente con el desarrollo de este programa se desea obtener como resultados concretos los siguientes aspectos:
• Convenios con entidades publicas de la ciudad de Manizales
• 430 jóvenes capacitados con su respectiva certificación de asistencia al programa Juventud y patrimonio
• Creación de un Banco de Proyectos Juveniles de Responsabilidad Social Educativa en Patrimonio, integrado por propuestas de los jóvenes emprendedores
• Premiación de dos proyectos productivos por un valor de 5’000.000 cada uno y su adhesión a las incubadoras de empresas culturales
• Acompañamiento y asesoría a la totalidad de los proyectos
• Vinculación de por lo menos dos empresas locales a los proyectos
• Registro fílmico de cada una las ocho sesiones que componen el programa
• Diseño, elaboración y entrega de memorias en CD, a los jóvenes asistentes, a las empresas en convenio y a las entidades culturales
Informes: Víctor Jurado, monitor CEDIC- Cátedra UNESCO
Bloque I Oficina 403 Edificio de Posgrados
Teléfono: 8879300 ext. 50609 o 50128
Página Web: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"