Noticias

UN Manizales Recibe a Poetas Latinoamericanos

El viernes 11 de julio a las 6:30 de la tarde se realizará en el Auditorio Universidad Nacional de la UN Manizales, con entrada gratuita, una lectura de poesía como parte de la programación del XVIII Festival Internacional de Poesía de Medellín que se está desarrollando desde el 05 de julio y se extenderá hasta 15 del mismo mes.
Los poetas invitados para esta ocasión serán la venezolana Libeslay Bermúdez y el chileno Jaime Quezada, quienes deleitarán a los participantes con una selección de poemas de sus principales obras.

Libeslay Bermúdez (1965)
Es poeta, filósofa, actriz, locutora y productora artística y radial. Estudió Filosofía en la Universidad Central de Venezuela, se ha dedicado a la investigación, diseño y realización de eventos y talleres artísticos literarios con énfasis en la poesía y en el público infantil.

También estudio teatro y ha presentado instalaciones y puestas en escena donde combina la palabra poética con lo plástico y teatral. Comenzó a escribir poemas desde los años 80, hizo parte del Grupo “Jueves”, que se mantuvo en actividad cerca de 4 años y cuya antología fue publicada por Fundarte en 1998, además ha sido lectora invitada a numerosos eventos de poesía.

Recientemente trabaja en el Canal Clásico de Radio Nacional de Venezuela donde mantiene al aire tres programas; desde el año 2005 es directora del Canal Musical 880 AM del circuito RNV.

Es autora de seis títulos de poesía de los cuales han sido publicados: “Fábula del Pájaro Oscuro, que ha llovido su piel sobre los árboles” (1999), “Juegos de Guerra” (2006), “Juegos de Guerra” (Reedición 2007), “Fábula del Pájaro Oscuro 2da. Edición (2008), y actualmente está en proceso de publicación del libro “Insectos en el paraíso” (escrito entre 1990-2000).

Jaime Quezada (1942)
Poeta, ensayista y crítico literario. Estudió Derecho y Literatura en la Universidad de Concepción, donde fundó el grupo literario Arúspice y la revista de poesía del mismo nombre. Entre sus obras más representativas se pueden mencionar: “Poemas de las cosas olvidadas (1965); Las palabras del fabulador (1968), Astrolabio (1976), Huérfanas (1985), Un viaje por Solentiname (1987), No liberto hombre (1991), Escritos Políticos (1994), Por un tiempo de arraigo (1998), Bendita mi lengua sea (2002), El año de la ira (2003), Adamita (2003), Llamadora (2004), Gabriela Mistral: Nuestra América (2005), y Gabriela Mistral una manera de vivir (2007).

Estudioso e investigador de la literatura chilena contemporánea (en especial vida y obra de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Nicanor Parra, Gonzalo Rojas y Jorge Teillier). Fue presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (1989-1992).

Actualmente es Director del Taller de Poesía de la Fundación Pablo Neruda, y Presidente de la Fundación Premio Nobel Gabriela Mistral.

Esta actividad es convocada por la Facultad de Administración y el programa de Gestión Cultural y Comunicativa de la UN Manizales.
Informes:
Auditorio Universidad Nacional, Bloque K, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50436
"
Cargando Agencia de Noticias UN