Noticias

Servicios para la comunidad estudiantil de la Sede Manizales

"Con el objetivo de fortalecer las instancias de la Universidad Nacional de Colombia, la Sede Manizales busca ofrecer a sus estudiantes un mejor servicio en el área de la salud y optimizar su calidad de vida por medio de la atención en medicina, con el apoyo del personal especializado en el tema.

Para Antonio Urbano Bucheli, médico coordinador del área de Salud Estudiantil de la Sede, su labor y la de su grupo a cargo no consiste sólo en atender consulta básica en medicina, sino generar mayor receptividad hacia la comunidad estudiantil.


Desde el pasado mes de abril esta dependencia cambio el sitio de atención a sus pacientes, anteriormente estaban ubicados en el bloque F, en la actualidad se encuentran ubicados en el primer piso del Bloque E del Campus Palogrande, “Se ha ganado más espacio, el lugar es mucho más amplio y agradable para ejercer las labores diarias de la medicina, los nuevos consultorios están más acordes a las necesidades médicas y proporciona más privacidad para el paciente” afirma el coordinador médico.

El personal que conforma Salud Estudiantil esta integrado por dos médicos de tiempo completo, dos odontólogos de medio tiempo cada uno, una higienista oral de medio tiempo y una enfermera de tiempo completo.

En cuanto a instalaciones, la dependencia cuenta con dos consultorios médicos para un promedio diario de 50 pacientes, una sala de atención de odontología para 20 estudiantes y una zona para higiene oral, destinada a siete usuarios en el día.

Servicios ofrecidos

Para dar una mejor atención los lunes, martes y jueves el equipo médico se desplaza al Campus La Nubia en horas de la tarde, para llevar los servicios de medicina y odontología. La asesoría en psicología se presta esos mismos días, en horas de la mañana, en los consultorios ubicados en el bloque F del Campus Palogrande; los estudiantes del Campus El Cable que solicitan consulta médica deben remitirse a las instalaciones del Servicio Médico Estudiantil.

En caso de necesitar una cita con un médico especialista, se remite al paciente a una institución determinada en las especialidades más comunes como: nutrición, oftalmología, dermatología, entre otras, todo esto con una tarifa reducida que asume el estudiante.

En el tema de programas de promoción y prevención los encargados de ejecutarlos son los médicos del área, quienes hacen énfasis en higiene oral, vigilancia del cáncer de seno y cáncer de cervix, el programa de tamizaje (examen de detección VIH Sida) y la prueba confirmatoria del mismo. Además se realizan citologías y colposcópias, exámenes que han tenido amplia aceptación por la comunidad femenina universitaria.

“Los resultados en este tipo de procesos como lo son los programas de promoción y prevención no son tangibles ni medibles, aquí el resultado es el bienestar y beneficio del paciente” sostiene Urbano Bucheli.
"
Cargando Agencia de Noticias UN