"La Vicerrectoría de Sede de la Universidad Nacional de Colombia por medio de su Comité de Matrículas da a conocer a toda la comunidad universitaria y especialmente a los estudiantes interesados en ingresar al segundo semestre de 2007, que mediante según resolución de Rectoría nº 240 de 1998 ya se establecieron las fechas para presentar las solicitudes para la reliquidación de matriculas.
Estas solicitudes deben presentarse durante el período establecido desde el 9 de abril hasta el 11 de mayo de 2007, las fechas serán asignadas por orden alfabético según el primer apellido, así:
Del 9 al 13 de abril de 2007, apellidos iniciados por: A-B-C-D-E.
Del 16 al 20 de abril de 2007, apellidos iniciados por: F-G-H-I-J.
Del 23 al 27 de abril de 2007, apellidos iniciados por: K-M-N-Ñ.
Del 30 de abril al 4 de mayo de 2007, apellidos iniciados por: O-P-Q-R-S.
Del 7 al 11 de mayo de 2007, apellidos iniciados por: T-U-V-W-X-Y-Z.
Los siguientes son los requisitos a tener en cuenta para presentar las solicitudes de reliquidación:
1.Carta dirigida al Comité de Matrículas con solicitud motivada y expresa; debe estar firmada por el estudiante, si es mayor de edad, y el estudiante y uno de los padres o acudientes si es menor de edad.
2.Documentos actualizados, mediante los cuales pruebe suficientemente que lo solicitado es cierto:
Declaración de renta y patrimonio del año gravable 2006, si es declarante de renta.
En caso de contribuyentes exentos de la obligación de declarar, el certificado de ingresos y retenciones del año gravable 2006, el cual debe ser firmado por el asalariado e incluir las personas a cargo.
Para trabajadores independientes no obligados a declarar, presentar debidamente diligenciado y firmado el formato de la DIAN donde conste la condición de No Declarante e incluir las personas a cargo. (los ingresos deben ser anuales).
Todas las facturas recientes de servicio público domiciliario de agua, energía, teléfono y gas natural, del lugar de residencia de los responsables de su manutención (padres).
Fotocopia del recibo pago de matrícula, correspondiente al primer semestre de 2007.
3.Documentos adicionales que el aspirante considere pertinentes como soporte que justifiquen la solicitud. Ejemplo de estos documentos son:
En caso de padres divorciados, presentar la sentencia de divorcio.
Si existe demanda por inasistencia alimentaría, certificarla mediante la autoridad competente.
Registro civil con anotación de reconocimiento, en caso de ser hijo extramatrimonial.
Calamidad doméstica: pérdida de empleo (padres o estudiante), quiebra comprobada (núcleo familiar).
Fuerza Mayor: por fallecimiento de uno de los padres siempre y cuando sea cabeza de familia.
En caso de cambio estado civil del estudiante, documentos nuevos que aporte para tal fin.
En caso que el grupo familiar presente endeudamientos considerables, deberá soportar con documentos reales.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
Con base en el literal c) del artículo 3º. De la Resolución de Rectoría Nº 240 de 1998, sólo se estudiarán aquellas solicitudes que se hagan dentro del periodo establecido para tal fin (entre la décima y decimocuarta semana del periodo académico).
Con base en el literal e) del artículo 3º. De la Resolución de Rectoría Nº 240 de 1998, sólo se estudiarán las solicitudes en las cuales el estudiante suministre la información suficiente y pertinente que demuestre la procedencia de la reubicación socioeconómica.
Los estudiantes a los cuales el Comité de Matrículas les haya aprobado reubicación de la situación socioeconómica familiar por un semestre; deben renovar nuevamente la solicitud ante el Comité, cumpliendo lo estipulado anteriormente por el reglamento.
En caso de no hacerlo, se cobrará por concepto de matrícula un monto igual a aquel sobre el cual se practicó liquidación en el momento de su ingreso, con el incremento a que haya lugar.Informes: La solicitud debe ser presentada ante la Oficina de Bienestar Universitario, Trabajo Social, Oficina 701 (Comité de Matrículas), Piso 7 Bloque F, Campus Palogrande. Tel. 8810000. Ext. 50215. Correo electrónico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Trabajadora Social Gloria Patricia López.
"