“El plan de desarrollo actual termina en el 2009 y ese mismo año es el de formulación del siguiente plan que inicia en el 2010. Esta reunión es una especie de conversatorio con profesores que tienen una trayectoria substancial en la Universidad, y que desde las diferentes áreas nos pueden ayudar a dar una mirada prospectiva de lo que a juicio de ellos debería ser el desarrollo de la Sede Manizales para los próximos 10 años desde los diferentes puntos de vista que ellos puedan proponer”, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.
En este encuentro se buscó sumar conceptos, visones y planteamientos claves a otros insumos tales como el actual Plan de Desarrollo, Planes Estratégicos de otras universidades de reconocimiento nacional e internacional y documentos de desarrollo tanto de Colombia como de sus regiones, que permitirán determinar las tendencias hacia la cuales la sociedad colombiana le plantea retos a las universidades del país y especialmente a la Universidad Nacional de Colombia.
“Lo que queremos - explicó el Vicerrector - es que en el mes de febrero próximo podamos presentar una propuesta ante el Consejo de Sede para que lo conozca la comunidad, y en el proceso de claustros y colegiaturas haya un documento insumo de Sede que sumado al documento que normalmente genera la Rectoría durante ese proceso, le permita a la comunidad discutir sobre propuestas concretas”.
Los profesores convocados a este espacio fueron Gregorio Calderón Hernández y José Gabriel Carvajal Orozco de la Facultad de Administración; Luz Stella Velásquez Barrero de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura; Carlos Eduardo Orrego Alzate de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y Gonzalo Duque Escobar, actual director del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga de la UN Manizales.
“Este es un ejercicio de planeación al derecho, la planeación al derecho tiene varios supuestos implícitos, el primero que los miembros de la comunidad universitaria que empezamos a hacer convocados a partir de este momento para una construcción colectiva no somos objeto sino sujetos del desarrollo de la Universidad, segundo que a través de este ejercicio se pueden identificar no solamente acciones emblemáticas sino adquirir compromisos colectivos para que toda la universidad apunte hacia un mismo norte”, puntualizó Gonzalo Duque Escobar, unos de los profesores participantes.
Así mismo Duque Escobar finalizó “una de las cualidades o características de la especie humana es que se reúne cuando tiene cosas que compartir, pues entonces vamos a construir una visión colectiva, compartida, aceptada y proclamada por la comunidad universitaria para los próximos años”.Informes:
Secretaria de Sede, tel: 8879300, ext: 50107, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"