Noticias

Propuesta Metodológica: UN Manizales Realizará Diagnóstico Ambiental Integral

Desde el próximo mes de enero la UN Manizales a través del Instituto de Estudios Ambientales- IDEA, se dará a la tarea de formular e implementar un Sistema de Gestión Ambiental que le permita integrar diferentes acciones como parte de su gestión ambiental institucional, todo esto dando cumplimiento a la normatividad ambiental presente.
La propuesta busca implementar mecanismos de gestión entre los diferentes miembros de la comunidad universitaria con el fin de generar prácticas adecuadas respecto al manejo de residuos y su disposición final, de tal manera que éstas se incorporen en la rutina del día a día y se contribuya a la conservación del entorno.

Entre los objetivos que se pretenden alcanzar a partir de la realización de un diagnóstico integral, se destacan la identificación de los principales problemas ambientales, espacializar los inconvenientes ambientales identificados en cada uno de los tres Campus que conforman la UN Manizales y finalmente formular estrategias, programas y proyectos que apunten hacia el mejoramiento de la calidad ambiental de los distintos espacios de la institución.

Por ello y de acuerdo al decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) que hace referencia a las disposiciones legales vigentes y a la obligatoriedad de tratar los residuos peligrosos y su adecuada disposición, la UN como persona jurídica debe disponer acciones que den cumplimiento a la normatividad legal establecida.

Además de lo anterior la institución debe realizar la inscripción ante la Corporación Autónoma Regional de Caldas– CORPOCALDAS en los términos establecidos en la Resolución 1362 de agosto de 2007 del MAVDT.


Relacionado con lo anterior la UN ha venido implementando la primera fase del Sistema de Gestión Ambiental, procedimiento encaminado al manejo de residuos sólidos, concretamente desde una perspectiva educativa que involucre
a toda la comunidad académica.

La metodología utilizada se refiere a la recopilación de información básica teórica y conceptual acerca del medio ambiente y los diversos estudios que al respecto que se han realizado sobre la UN Manizales, así mismo se realizará una revisión de la normatividad ambiental con el fin de establecer las obligaciones que sobre la materia debe cumplir la Universidad.

En el despliegue del diagnóstico ambiental se ejecutarán las siguientes etapas:

 Recopilación y análisis de la información básica secundaria
 Recolección de datos
 Elaboración del Diagnóstico Ambiental

Finalmente con esta información y con la ayuda de elementos como planos, fotografías y recorridos de campo, se elaborará el diagnóstico presentando la situación actual del medio de la Universidad, así como sus debilidades y potencialidades.

En la consecución de los objetivos se adecuará la “Guía Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal” del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), junto a las metodologías desarrolladas por el IDEA.

Los recursos económicos y técnicos para la implementación de los planteamientos antes mencionados serán dispuestos por la Vicerrectoría de Sede en coordinación con la Oficina de Planeación.
Informes: Henry González. Instituto de Estudios Ambientales- IDEA.
Bloque K Piso 1, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, exts: 50322
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"
Cargando Agencia de Noticias UN