Para esta ocasión los artistas invitados serán el guitarrista Sergio González Aristizabal y la agrupación Ensamble Palo Cruzao, ambos de Colombia.
Sergio González Aristizabal nació en Manizales el 18 de Marzo de 1987, inició sus estudios musicales y de guitarra clásica con el maestro Jorge González Correa.
En el año 2004 viajó a Bogotá para iniciar la formación en música con énfasis en guitarra en la Pontificia Universidad Javeriana. Concursó y se hizo acreedor a una beca para estudiantes de guitarra de la Fundación MAZDA para el Arte y la Ciencia.
En este mismo año viajó a Cuba para participar en el Festival de Guitarra de la Habana, en dicha oportunidad tomó clases con los maestros Timo Korhonen, Sin Ishi Fukuda, Eduardo Fernández y Joaquín Clerch. En el 2007 fue aceptado en el Festival de Música FEMUSC 2008 realizado en Brasil, en donde recibió clases con los maestros Henrique Pinto, Eduardo Isaac y Mario Ulloa, y realizó conciertos sociales en tres ciudades distintas en el sur de Brasil.
Como guitarrista clásico ha sido galardonado en varios concursos como el III Concurso de Guitarra Javeriano (segundo puesto), IV Concurso de Guitarra Javeriano (primer puesto), Concurso Nacional para Jóvenes Guitarristas de COMPENSAR (semifinalista), Grupos de Cámara Javerianos (ganador dos veces consecutivas con su dúo de guitarras “ABETO”), y fue seleccionado para la serie Lunes de los Jóvenes Intérpretes de la Biblioteca Luís Ángel Arango en Bogotá.
Ha dado conciertos en la Biblioteca Luís Ángel Arango, en los auditorios Pablo VI y Félix Restrepo de la Pontificia Universidad Javeriana, en el auditorio Fabio Lozano Simonelli de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en los auditorios de la Universidad Nacional Sede Manizales y en el Galpón de Bellas Artes Universidad de Caldas en Manizales, y en las sedes del Banco de la República de Cartagena y Valledupar.
Por otra parte la agrupación Ensamble Palo Cruzao, es un quinteto de jóvenes que nació durante su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Caldas en el año 2005.
Está conformado por Mike Jiménez Franco (violinista), Horacio Agudelo González (cuatrista, guitarrista y arreglista), Ricardo H. Giraldo Zuluaga (flautista), Jorge Varón Toro (guitarrón) y Humberto Valencia (percusión).
Su objetivo es dar a nuestros ritmos tradicionales una perspectiva diferente al mezclar elementos de la música académica, la música de tradición oral y la música popular.
En 2006 participaron en el Festival de la Academia del Nuevo Mundo 2006 en Venezuela, en donde recibieron talleres y clases magistrales de eminentes músicos e intérpretes de la nueva música popular urbana con base en las músicas locales.
Su repertorio cuenta con música venezolana, música andina colombiana (bambucos, pasillos), música llanera (pasajes, pajarillos, merengues), tangos, música clásica, entre otros.
Las personas que deseen asistir pueden reclamar sus boletas en el Auditorio de la Universidad Nacional de la UN Manizales Campus Palogrande.
Informes: Auditorio Universidad Nacional. Bloque K, Campus Palogrande. Teléfono: 8879300, Ext. 50436"