“A parte de estas charlas, también estoy interactuando con los estudiantes, estoy haciendo medidas, análisis de datos, entre otras actividades de carácter científico”, afirmó el profesor invitado.
Durante este seminario dirigido a la comunidad académica, además de las conferencias lideradas por expertos internacionales, se han desarrollado diferentes trabajos de laboratorio, con el fin de consolidar el proceso de internacionalización de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
“Para nosotros es muy importante debido que a través de este programa diferentes estudiantes han podido realizar pasantias tanto en México como en Argentina. Esta actividad lo que hace es acrecentar el nivel científico de la Sede y del programa de la Maestría en Ingeniería Física”, explicó Andrés Rosales Rivera, Decano Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Estos seminarios que se vienen realizando cada mes se desarrollan en colaboración con la Dirección de Investigaciones de Manizales -DIMA y con otras instituciones como Colciencias.
Para Carlos Ignacio Hernández, estudiante de noveno semestre de Ingeniería Física, estos seminarios “son muy importante para mi proceso como estudiante y para otros compañeros porque nos permite ver cómo estamos a nivel científico ante otras carreras del mundo, es algo importante para nosotros como futuros ingenieros”.Informes: Coordinación Seminario de Posgrado e Ingeniería Física, Profesor UN Manizales Álvaro Orlando Pulzara Mora, tel: 8879400, exts: 55745 - 55760 – 55761, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. - Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "