“Este proyecto es un contrato es de 2 mil 600 millones de pesos y es la realización de la interventoría del reforzamiento sísmico del palacio de justicia, que es un edificio de 15 pisos el cual ha sido muy afectado por terremotos”, aseguró el profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez, Coordinador del Grupo en Ingeniería Sísmica.
Este G.T.A, primer grupo de investigación formalmente creado en la UN Manizales, se consolidó para responder a las necesidades de investigación de la región en el tema sísmico, teniendo en cuenta las consecuencias de los terremotos ocurridos en la capital caldense. Así mismo sus investigaciones se ven soportadas en los diferentes laboratorios propios de sus líneas de trabajo.
Según el profesor Hurtado Gómez, en este mismo sentido “se está en el proceso de fortalecimiento del laboratorio de estructuras, estamos formulando para el nuevo plan de desarrollo un proyecto muy ambicioso que es la construcción de una mesa vibradora para ensayar módulos de edificios a escala real con vibración sísmica, esto complementa lo existente en el laboratorio en el que ya se pueden ensayar módulos tridimensionales de construcciones. Por lo demás seguimos en la tónica de proyectos de investigación y de publicaciones a nivel internacional que es lo que hemos venido haciendo”.
Otro de los proyectos desarrollados por el grupo es el estudio realizado para la Caja de Vivienda Popular de Manizales, entidad encargada de la construcción de viviendas de interés social.
“El proyecto consistió en optimizar el costo de la estructura al máximo posible – explicó el coordinador del G.T.A - con el fin de lograr bajar mucho los costos y con esto poder hacer más soluciones de vivienda. Este trabajo se entregó hace poco y va a tener alto impacto porque entre los planes del Alcalde actual de Manizales se encuentra la construcción de un gran número de viviendas, por lo cual ha sido declarado macroproyecto de interés del gobierno nacional y en esto contribuimos desde la Universidad”.
Las líneas de investigación que hacen parte del grupo de Ingeniería Sísmica son: vibraciones aleatorias, confiabilidad y optimización de estructuras y modelación estocástica de la acción sísmica.
“A corto plazo contaremos con 5 profesores investigadores en formación doctoral y por tanto ya estamos en proceso de creación de posgrados, en este momento ya cursó el trámite de la especialización en estructuras y pronto se realizará el de la maestría en estructuras, y tenemos miras de alcanzar rápidamente la línea de doctorado en ingeniería sísmica en la Sede”, concluyó el docente.Informes:
Profesor Jorge Eduardo Hurtado Gómez, Coordinador Grupo en Ingeniería Sísmica.
Tel: 8879300, ext: 50192, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "