“Desde el IDEA hay una preocupación con realización de las obras viales que se adelantan en Manizales y el problema que se ha tenido por el poco patrimonio arbóreo que tiene la ciudad y que se ha visto afectado con las construcciones”, aseguró la profesora de la UN Manizales Luz Stella Velásquez Barrero, actual directora del Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Fue así como al observar el desarrollo de la obra Paseo de los Estudiantes, y analizar la influencia que iba a tener en los predios de la UN, decidieron realizar un convenio con el Instituto de Valorización de Manizales – Invama donde fuera posible la movilidad de algunos árboles ubicados en el Campus Palogrande.
“Se realizó la gestión para que no talaran los árboles en el Campus Palogrande y se hizo una intervención con la Universidad de Caldas, para trasladar un Pino Ciprés ubicado en terrenos del Campus Palogrande y considerado patrimonio arbóreo por sus casi 100 años de existencia, hacia predios de la Universidad de Caldas”, afirmó Germán Villada Sánchez arquitecto e investigador del Grupo Estudios Ambientales Urbanos de la UN Manizales.
Además según aclaró Villada Sánchez, “también se realizó un traslado al Campus de La Nubia de una Palma de Cera que es patrimonio natural, y con esto logramos la conservación de la flora y por ende la conservación de la fauna que puede habitar en estos árboles”.
Así mismo el Invama se comprometió a reemplazar especies que ya han sido podadas, y de esta manera preservar la arborización de la ciudad.
“Al estar ubicados en el trópico las especies pueden crecer 1 metro al año mientras que en otras partes como Europa se demoran en crecer sólo 10 centímetros al año, como es tal la exhuberancia y estamos acostumbrados a este tipo de vegetación no la valoramos y no hay una conciencia con respecto al valor ambiental y al patrimonial de la arborización, y es por eso que realizamos este proceso y esperamos concluir muchos más”, puntualizó la Directora del Instituto de Estudios Ambientales de la UN Manizales."