En las visitas que duran aproximadamente dos horas se explica lo que se está observando a través del telecopio Celestron, de 14 pulgadas de diámetro y 4 m de distancia focal. Pero la charla, según Claudia Torres Arango, coordinadora del Observatorio Astronómico, “Se enriquece con las preguntas de los visitantes que tratamos de resolver en términos sencillos y claros con el fin de que se interesen aún más por la astronomía y quede la inquietud en cada uno de ellos por las ciencias en general”.
“La visita al observatorio fue excelente, las explicaciones maravillosas, se ve que los guías tienen muy buen conocimiento con respecto a todo lo del universo, todas las niñas se fueron muy contentas, la noche nos ayudó bastante, nos cubrió todas las expectativas”. Expresó Liliana Teresa Zapata Rojas, docente del Liceo Arquidiocesano de Nuestra Señora –Lans femenino-.
En esta oportunidad realizaron la visita guiada al Observatorio Astronómico un grupo de niñas del Lans Femenino. Para Manuela arias, estudiante de grado séptimo de esta institución, “La visita resultó muy interesante, ya podemos mirar mejor como son los planetas, con todas las cosas, nos informamos mucho mejor. Me voy muy satisfecha, porque no me imaginaba que fuera a ver tan bien las estrellas y a Saturno”.
Paralelo a esto la universidad cuenta con el planetario móvil, cúpula portátil, semiesférica y oscura, de 3,2 m de alta y 4,8 m de diámetro, con capacidad para veinticinco personas, el cual permite proyectar desde su interior el cielo con los astros en tránsito, simulando el movimiento aparente de la bóveda celeste sobre el horizonte a diferentes latitudes.
De esta forma es posible que la universidad lleve conocimientos sobre la mitología griega para los más pequeños, y cosmografía, astronomía de posición, fases de la luna, estaciones, entre otros, para los adultos de los 27 municipios del departamento caldense.
Igualmente, Torres Arango expresó “Me parece que el trabajo que nosotros hacemos es fundamental para la ciudad y para la región y esperamos que lo que nosotros sembramos en los niños y en los jóvenes sean esas semillas que en el futuro el país reciba en su crecimiento científico y tecnológico”.
Es así como por medio del Observatorio Astronómico y el Planetario Móvil la UN Manizales está contribuyendo a la apropiación social de la ciencia y la tecnología.Informes en Manizales:
Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego -Samoga
Bloque J, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50207.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "