Para Cristian David García, estudiante de Ingeniería Química “las clases de tango hasta el momento han sido muy buenas, nos han enseñado a movernos, cómo son los pasos, las notas, la blanca, la negra, la corchea, y nos han enseñado prácticamente como por medio del baile un hombre puede conquistar a una mujer”.
Así mismo Francia Helena Arias, Funcionaria de la Oficina Archivo expresó “ha llenado muchos mis expectativas y esperamos aprender a bailar ritmos argentinos, modernos y compartir con los compañeros de trabajo”.
En el módulo de baile argentinos que se realiza todos los martes de 6 y 30 a 8 y 30 de la noche se practica tango, fox y milonga. Los jueves en el mismo horario enseñan bailes variados, de salsa, merengue, vallenato y porro y los sábados de 9 a 1 de la tarde los bailes folclóricos, del cual seleccionan a las personas que integrarán el grupo de danza que representa a la Universidad.
“Hasta ahora las clases me han parecido excelentes, desde hace mucho he asistido a diferentes clases, lo he practicado y me gusta mucho (…) me parecen muy buenos y acertados estos espacios, y ojalá que pudieran abrir más cursos culturales porque hay muchos administrativos a los que les gustan otras artes” se refirió al respecto José Jersey Duque Agudelo, Funcionario de la Oficina de Contratación.
Igualmente José Cardona Sánchez, técnico operativo del Laboratorio de Materiales opinó “realmente es un espacio muy apropiado para estudiantes, empleados, docentes y de verdad nos llena de satisfacción que estemos compartiendo estos espacios tan agradables en la Universidad Nacional”.
Las clases de baile van hasta final de año y el próximo semestre se abrirán de nuevo las inscripciones para estudiantes, docentes y administrativos que deseen aprender alguno de estos ritmos.Informes en Manizales:
Divulgación Cultural
Bloque C, piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50141.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "