Agencia de Noticias UN: ¿Qué gana Colombia con la aprobación de la Ley de Ciencia y Tecnología?
Juan Carlos Higuita Vásquez: Colombia dio un paso muy gigante con esta aprobación de la ley de ciencia y tecnología porque empieza a crear la conciencia de que si no hay una ley fuerte en este tema el país no va a avanzar, no vamos a tener un desarrollo sostenible con el paso de los años.
Ésta ley lo que propone es eso, que se cree un departamento administrativo que se encargue de gestionar recursos, que se encargue de definir áreas estratégicas, que se encargue de darle un vuelco a la manera tan precaria como la vemos ahora y ya empecemos a mirar hacia el futuro con recursos, ese es uno de los fuertes que propone la ley de ciencia y tecnología.
Agencia UN: ¿En su opinión, qué características básicas deberá tener Colciencias como Departamento Administrativo para generar un amplio desarrollo en C y T en el país?
JCHV: Colciencias debe tener autonomía para decidir el presupuesto que le debe dedicar la Nación a ciencia y tecnología. A mí me parece que debería tener voto sobre qué recursos, bajo un diagnóstico que el mismo Colciencias debería realizar, en que áreas y qué recursos son los necesarios para aplicar en ciencia y tecnología, que en estos momentos la ley no los propone de esta manera.
Agencia UN: ¿En qué aspectos deberá trabajar la nueva institución para fortalecer la C y T del país?
JCHV: Consolidar los grupos, la internacionalización de la ciencia y la tecnología de Colombia, la colaboración con otros continentes, con otros grupos de investigación, con otros países, en eso creo yo que debería trabajar fuertemente el Nuevo Departamento Administrativo de Colciencias.
Agencia UN: ¿Con la nueva Ley se podrá alcanzar la meta de una inversión del 1 por ciento en el PIB para Investigación más Desarrollo, I+D?
JCHV: Yo creo que no, porque así como está la ley deja a criterio del Consejo Nacional de Política Económica y Social -Compes y del Planeador Nacional cuántos dineros se le van a dar a ciencia y tecnología, entonces si la conciencia no está creada y la ley no dice que en cuánto tiempo Colombia debería tener el 1% del PIB en su inversión. No lo vamos a lograr porque no debería quedar a criterio de los que estén dirigiendo sino que debe quedar como una ley, es una obligación del país invertir tanto del PIB en ciencia y tecnología y así como está la ley no lo dice, lo deja muy suelto.
Agencia UN: Algunos expertos señalan que la Ley no tiene la real facultad para obtener recursos. ¿Qué opina usted?
JCHV: Exactamente, como yo decía antes la ley no propone eso, la ley deja eso a discreción del Compes y del Planeador Nacional y del Presidente de la República y eso así no debería ser porque si viene un nuevo presidente que no está de acuerdo y que quiere dejar el 0.1 ó el 0.2 así se queda y la idea no es esa, la idea es que la ley sea una ley que rija independiente del mandatario de turno.
Agencia UN: ¿Conoce usted de leyes de ciencia y tecnología en otros países que hayan funcionado? ¿Nos podría mencionar un par de ejemplos?
JCHV: Yo conozco por ejemplo Suecia y Alemania, Alemania le está invirtiendo en este momento el 2.5% del PIB en ciencia y tecnología y quieren llegar al 3%, Alemania tiene un ministerio de la internacionalización de la cooperación científica que es importantísimo para recaudar fondos, también para la ciencia y el avance de la tecnología, entonces a mí me parece que eso es un buen ejemplo a seguir, 3% del PIB para nosotros seria excelente. Suecia también tiene un índice parecido, son países ricos, obviamente, pero por qué han avanzado, porque han avanzado mucho en ciencia y tecnología y tienen líneas fuertes y estamentos claros de cuánto se debe invertir, en qué se debe invertir y hacia donde apunta la ley de ciencia. Así deberíamos ser nosotros, fuertes con una directriz clara y con un presupuesto amarrado, no un presupuesto suelto.
Informes en Manizales:
Juan Carlos Higuita Vásquez
Director de investigaciones de Manizales - DIMA
Bloque D Piso 4, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext: 50239
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "