Noticias

Exposición y conferencias abiertas para toda la ciudad

El observatorio Astronómico de la UN Manizales, en alianza con el Sistema de Museos y Patrimonio de la UN Bogotá y el Centro Colombo Americano continúa con la celebración del Año Internacional de la Astronomía, brindando a toda la comunidad manizaleña la exposición “Ciencia y Tecnología Para el País” y dos ciclos de conferencias.
La exposición “Ciencia y Tecnología Para el País” presenta la historia en orden cronológico del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y que parte de la Expedición Botánica de Mutis y llega hasta el momento actual, contada a través de fotografías, láminas y textos.

“En esta exposición la gente va a encontrar la historia del Observatorio Astronómico Nacional, el cual es el capítulo número uno de la ciencia en Colombia. También es un camino no solamente a la ciencia sino al desarrollo cultural en nuestro país pues contamos con varias etnias, varias culturas, varias regiones y la astronomía puede ser un motivo para iniciar a toda la población, para acercarla a todo lo que es la ciencia y el conocimiento, tan importantes para la construcción de la Nación”. Aseveró Gonzalo Duque Escobar, director del Observatorio Astronómico de Manizales –OAM.

Paralelo a esto, se desarrollan las conferencias “El Cielo Para Todos” y “Caminando por las Estrellas”. La primera conferencia dirigida a adultos maneja el tema de la historia de la astronomía en una visión sintética, hasta llegar a la astronomía en nuestros días y su desarrollo en Colombia.

El contenido de las charlas son los albores de la civilización, la astronomía moderna, Isaac Newton, la astronomía en: Egipto y Grecia, América, la Edad Media, el Renacimiento y en Colombia.

Igualmente Duque Escobar dijo “queremos que la astronomía llegue a todos los rincones y a todas las personas de la ciudad, por eso hicimos estas actividades dirigidas a toda clase de público”

El taller para niños “Caminando por las Estrellas”, abordará el tema de mitos y leyendas, culturas precolombinas, constelaciones y el sistema solar.


El vicerrector de la UN Manizales William Ariel Sarache Castro comentó “logramos desarrollar en conmemoración del Año Internacional de la Astronomía un programa muy interesante para dar a conocer a la comunidad y sobre todo a los niños lo que significa este campo de conocimiento tan interesante, por eso hay un programa para adultos y uno para niños”

“La idea es –continuó explicando- que podamos ir interesándolos en estos temas, hacer un espacio distinto de formación integral para la ciudadanía y que a su vez se conozca un poco más lo que hace el Observatorio Astronómico. Es un programa muy bonito lo repito, porque se integran a los niños, ese es el plato fuerte de la celebración”

Estas actividades se extenderán hasta el mes de agosto en las instalaciones del Centro Colombo Americano.Informes en Manizales:
Museo Interactivo de la Ciencia y la Tecnología - Samoga
Bloque J, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50207.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Si desea ver la nota de televisión sobre este tema diríjase al link: www.agenciadenoticias.unal.edu.co/index.php?id=3&tx_ttnews[tt_news]=8735&tx_ttnews[backPid]=3&tx_cegallery_pi1[album]=0&cHash=9db962e1af"
Cargando Agencia de Noticias UN