“La ORI desarrolla proyectos de movilidad nacional, internacional e intersedes, además realiza lo que se denomina cooperación internacional, internacionalización de la investigación y la internacionalización del curriculum, y apoya los procesos de pasantías y posgrado”, afirmó Gloria Mercedes Díaz Marín, coordinadora de la ORI en Manizales.
La movilidad nacional se realiza entre diez Universidades del país: Universidad Javeriana, Universidad de Antioquia, Universidad de la Sábana, Universidad del Norte, Universidad del Rosario, Universidad del Valle, EAFIT, Universidad Externado de Colombia, Universidad Industrial de Santander y la Universidad Pontificia Bolivariana.
En cuanto a la movilidad intersedes, “se refiere a la movilidad que se puede realizar entre las diferentes Sedes de la Universidad Nacional de Colombia, ya sean estudiantes, docentes o administrativos”, explica Díaz Marín.
Por su parte para la movilidad internacional se llevan a cabo convenios con Universidades extranjeras, las cuales ofrecen de 5 a 6 cupos para estudiantes, quienes para optar a ellos deben competir con base en su promedio (mínimo 3.5 como requisito).
En cuanto a la cooperación internacional, según argumentó la coordinadora de la ORI en Manizales- “es un incentivo técnico o financiero que se ofrece a diferentes proyectos de la Universidad Nacional de Colombia”.
Para cualquiera de estos procesos se le otorga al participante uno o dos semestres para que realice en la Universidad destino que elija; además debe gestionar las opciones de compatibilidad que existe entre la carrera que cursa con la que va a participar, y diligenciar el formulario que la ORI exige para su desarrollo.
La internacionalización de la investigación y la internacionalización del curriculum es un valor agregado que esta Oficina busca consolidar en las cátedras que se adelantan en la Institución, con el fin de que los estudiantes se capaciten en otro idioma, y que los docentes internacionalicen y globalicen sus asignaturas.
“Además estamos realizando capacitaciones de bilingüismo, en donde se desarrollan dos cursos de conversación en inglés, uno para profesores y otro para estudiantes; ambos se realizan los miércoles en el aula C-205, el de estudiantes es de 2 a 4 de la tarde y el de profesores de 4 a 6. Esperamos que para este semestre se incremente la demanda”, puntualizó la coordinadora Gloria Mercedes Díaz Marín.
La ORI atiende al público para asesoría de lunes a viernes en el horario de 8 de la mañana a 12 del medio día, y de 2 a 6 de la tarde.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."