Es así como con este evento que se llevará a cabo del 6 al 9 de octubre, se busca presentar los diferentes trabajos de investigación desarrollados en pregrado, maestría y doctorado de las carreras de Ingeniería Eléctrica y Electrónica y presentar los desarrollos investigativos y de aplicaciones industriales que se han adelantado en el Triángulo del Café.
Lady Johana Gutiérrez Avella, presidente de la Rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE –Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos expresó “en esta versión tenemos una amplia gama de temas de interés para el sector eléctrico, como instalaciones eléctricas, calidad, potencia, sistemas de transmisión y distribución. En el sector electrónico tenemos automatización, telemática y señales”.
Esta VI Semana dirigida a todos los estudiantes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, profesionales y empresas dedicadas a estos temas, manejará tres áreas, conferencias, llamado a artículos y el II concurso de Robótica.
Las conferencias se encuentran a cargo de ponentes nacionales de empresas como ISAGEN, Interconexión Eléctrica SA- ISA y la Central Hidroeléctrica de Caldas -CHEC, al igual que ponentes internacionales.
En lo que respecta al llamado de artículos existen tres modalidades, pósters, el cual es la descripción escrita del trabajo o de la investigación realizada y se puede presentar en inglés o en español; las exposiciones orales en donde en un espacio de 30 minutos se presentan los resultados obtenidos de la investigación o de una aplicación industrial y las exposiciones técnicas, presentación de los desarrollos técnicos, experimentos e implementaciones físicas.
Los temas para cualquiera de estas modalidades son la normatividad en instalaciones eléctricas, compatibilidad electromagnética, sistemas de control, calidad de la energía eléctrica, sistemas de potencia, electromedicina, procesamiento digital de señales, telemática y telecomunicaciones, robótica, adquisición y análisis de señales, energías alternativas, uso racional de la energía, mercados de energía y regulación del sector eléctrico.
Para participar, los interesados deben enviar antes del 23 de septiembre un escrito en el que se resuma el trabajo que se desea presentar.
Para el segundo concurso de robótica NACHOBOT- 2009, con el que se busca fomentar en los estudiantes el interés por desarrollar proyectos en el área de la robótica cuenta con dos categorías, una de prototipo de seguidores de línea y de sumo.
Para la categoría de seguidores de línea los participantes deberán diseñar e implementar un prototipo para recorrer una línea negra en un fondo blanco en el menor tiempo posible, y en la de sumo, se deberá diseñar un prototipo que participará en un enfrentamiento y tendrá sacar a su oponente de la arena de combate o Dohyo.
“La preinscripción para participar en el concurso de robótica es hasta el 15 de septiembre con un valor de $ 15.000 pesos y a partir de esa fecha cuesta $ 20.000. Los interesados se deben comunicar con los organizadores para que les envíen los requisitos y las reglas de juego”. Dijo Gutiérrez Avella, presidente de la Rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE.
Hasta el próximo viernes 11 de septiembre la inscripción para los estudiantes de la UN Manizales tiene un valor de $ 55.000 pesos y después de esta fecha $ 70.000. Para profesionales y estudiantes de otras universidades el precio de prelanzamiento es de $70.000 y después es de $90.000.Informes en Manizales:
Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Computación.
Bloque Q, piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext. 55819.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
"