Esta investigación le permitirá a los estudiantes de Ingeniería Civil de la UN Manizales, Angélica Moncada Aguirre, Juan Manuel Castaño Ossa y Sebastián Agudelo Toro asistir a la conferencia Aplicaciones de la Tecnología Espacial Integrado para el Desarrollo Sostenible en las Regiones Montañosas de los Países Andinos, evento que se desarrollará en Lima, Perú del 14 al 19 de septiembre próximos.
“Es un proyecto que le presentamos a la Agencia Espacial Europea –ESA, en el cual debíamos utilizar imágenes satelitales para observar los problemas ambientales de los Andes; nosotros utilizamos dos imágenes satelitales de diferentes años para compararlos y así determinar el estado de retracción que presenta nuestro departamento en sus bosques”, explicó Sebastián Agudelo Toro, estudiante investigador de la UN Manizales.
Uno de los objetivos de la ESA con la presentación de estos proyectos es fomentar la investigación en la observación de la Tierra desde los satélites que la orbitan y aplicar los datos obtenidos en diversos campos y disciplinas de educación superior. Además los resultados serán registrados en uno de los módulos de Eduspace denominado Andes desde el Espacio.
“Este es un tema de investigación que siempre hemos querido abordar desde el Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental ya que es un campo que se puede manejar mundialmente, sin embargo no lo habíamos realizado porque la toma de estas imágenes es un proceso bastante costoso, pero con el apoyo de la ESA al cedernos las imágenes que utilizamos, vamos a poder seguir trabajando en este campo de investigación”, explicó la docente Blanca Adriana Botero Hernández, quien además pertenece al Grupo de Trabajo Académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales.
Para el desarrollo de esta propuesta el grupo académico contó con la colaboración del docente ocasional de la UN Manizales Diego Arango Arcila, Geólogo de la Universidad de Caldas e investigador que maneja conceptos de imagen satelital.
“La propuesta es sencilla ya que se presenta como un caso de estudio que será promocionado en la página de la Agencia Espacial, esta página es educativa y allí se han presentado casos de estudio sobre África y Europa, ahora la idea de ESA es reunir casos de estudio de Latinoamérica realizados por Universidades que se preocupan por buscar la solución de problemas ambientales”, aseguró Botero Hernández.
En este sitio web: www.esa.int./Eduspace, se presentan casos de estudio que incluyen material didáctico y proyectos, además de una selección de imágenes de satélite y el software desarrollado para la manipulación y análisis de las mismas; así mismo se caracterizan los temas por tipo de desastre o zona de ubicación geográfica.
Según la docente de la UN Manizales, “este proyecto no termina con su presentación, por el contrario iniciaremos con un nuevo proceso de investigación con imágenes satelitales; así mismo es una forma de crear conciencia de los problemas de deforestación y deslizamiento que se vive en Caldas, lo que de alguna manera nos permitirá observar la planeación que se adelanta en el departamento y en la ciudad de Manizales”.
La participación de los tres estudiantes en esta conferencia se llevará a cabo gracias al apoyo que el departamento de Ingeniería Civil y la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales le brindaron a sus alumnos, ya que la Agencia Espacial Europea sólo cubría gastos de desplazamiento y alojamiento para una persona.Informes: Laboratorio de Hidráulica.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50317."