Hasta las 4 de la tarde los estudiantes de los programas de Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Civil, Eléctrica y Electrónica, Industrial, Química y las áreas de posgrado de Arquitectura y Química podrán votar por las siguientes planchas:
1. Arquitectura: principal: Alejandro Serna Rodas, suplente: Andrea Estefani Leclercq Jaramillo.
Propuesta: Promover el acatamiento del sistema de acompañamiento a los estudiantes de primer semestre por parte de los profesores con el fin de que guíen de una manera acorde al estudiante con las dificultades que estos puedan presentar.
-Difundir la participación de la comunidad del programa de Arquitectura en diferentes actividades, fomentar hacer parte del grupo ÁREA (Arquitectos Estudiantes Asociados) como un método efectivo de integración y apoyo a èste y a los diferentes grupos que puedan surgir la Escuela.
-Velar por los derechos y deberes de los estudiantes, cuidando que sean cumplidos y respetados mediante su transcurso en el programa de pregrado, para así poder proyectarlos hacia un correcto desarrollo profesional y personal.
2. Ingeniería Eléctrica: principal: Valentina Quintero Tovar, suplente: Hugo José Hernández Monroy.
Propuesta: Ser un puente entre los estudiantes y el comité asesor, haciendo un seguimiento, asesorando y acompañando a los estudiantes, con respecto a las dificultades o peticiones que soliciten.
-Representar de manera responsable, comprometidos con el buen desarrollo de las problemáticas que eventualmente se presenten en la carrera, dándoles a los estudiantes información adecuada, precisa, periódica y oportuna.
-Promover la interacción entre los estudiantes y el representante creando vínculos y espacios para hablar adecuadamente de las problemáticas de los estudiantes y de la Universidad.
-Trabajar en búsqueda de herramientas, estrategias de enseñanza y aprendizaje para fortalecer la calidad académica teniendo en cuenta los estudiantes y docentes.
-Promover el sentido de pertenencia hacia la Universidad encaminada a nuestra carrera y al compromiso ante el país.
-Generar espacios donde se puedan discutir temáticas que aporten a nuestra vida profesional y social.
3. Ingeniería Civil: plancha # 1 principal: Alexander López Arboleda, suplente: Juan Manuel Mazuera.
Propuesta: Mejora de la relación docente-estudiante: la idea es que se trabaje de la mano estudiantes y docentes para que ellos se preocupen de nuestra formación tanto profesional, como ética y moral.
-Obtención de mejores equipos: se buscará mediante una gestión mejorar instrumentos y laboratorios de nuestra área.
-Servicios administrativos: queremos que el acercamiento de los estudiantes en la dirección de carrera sea cada vez mejor, que los estudiantes se sientan a gusto cuando vayan a que se le suministre alguna información o necesiten un favor.
-Tener mejores bases académicas: Hacer un mejor análisis del plan de estudio y encontrar de que manera se pueden mejorar algunos aspectos.
-Mantener relaciones con organizaciones del programa: mejor manejo de la información de Asecivil obteniendo con ello una mayor vinculación de estudiantes a los proyectos planeados por estas organizaciones que tanto bien nos hacen.
-Nuestro papel como representantes: ser el puente de información entre los estudiantes y todo lo que tenga que ver con el cambio, progreso y demás actividades.
-Implementar más prácticas de campo: aumentar las salidas en diferentes materias para así tener un mejor conocimiento de nuestro campo en la vida diaria.
-Integrar el estudiantado: tener integraciones semestrales para obtener conocimientos de cómo están avanzando otros compañeros y a la vez servir de apoyo a los que apenas están ingresando a la universidad.
Plancha # 2 principal: Giovanni Arismendi Galvis, suplente: Juan Sebastián Ortegón Arango.
Propuesta: Continuar con la gestión y puesta en marcha de la Página Web para el Departamento de Ingeniería Civil, el proyecto incluye la participación activa y la puesta en marcha de los intercambios estudiantiles a nivel internacional.
-Gestionar con las entidades de construcción de la ciudad de Manizales los convenios entre la Universidad y las Entidades Gubernamentales para las pasantías estudiantiles en el Eje Cafetero como trabajos de grado.
-Apoyar decididamente las solicitudes estudiantiles que beneficien el bien común o propio de quienes la tramitan.
Plancha # 3 principal: Juan Andrés Rodríguez Villegas, suplente: Jawad Yasser Yusef Mejía.
Propuesta: Crear un espacio de diálogo, discusión y trabajo acerca de todos los temas relacionados con la carrera y con la Universidad en general. Este sería formado por los representantes (principal y suplente) al comité asesor y uno o dos estudiantes de cada semestre.
-Generar un trabajo conjunto de la representación y la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil (ASECIVIL).
-Incentivar actividades de tipo académico y otros tipos dentro de los estudiantes.
-Mejorar los canales de comunicación entre la representación y las representaciones de otras carreras, para realizar actividades en conjunto.
4. Ingeniería Industrial: principal: Juan Camilo López Vargas, suplente: Andrés Felipe Vásquez Rodríguez.
Propuesta: Velar en todo momento por beneficio de los estudiantes en asuntos tanto académicos, como en los de bienestar e integridad de los estudiantes.
-Realizar un seguimiento riguroso a los cambios realizados en periodos anteriores al pénsum académico del programa en términos de calidad y pertinencia, a través de las ideas presentadas por los compañeros de carrera.
-Crear un comité de estudiantes al interior de la carrera, el cuál estará conformado por estudiantes de cada semestre, con el fin de tomar nota de los principales problemas que aquejan al estudiantado.
-Informar a través de correos masivos todos los cambios y situaciones ocurridos al interior de la carrera.
-Incentivar nuevos espacios para que todos los compañeros tengan la oportunidad de participar y de generar debate al interior de la universidad.
5. Ingeniería Química: principal: Juan Fernando Ramírez Henao, suplente: Diego Alejandro Cruz Olaya.
Propuesta: retomar la revista de Ingeniería Química, mesas de trabajo en los cuales los estudiantes puedan criticar, proponer y argumentar; exigir compromiso en el sistema de acompañamiento; fomentar la integración de los estudiantes de distintos semestres; apoyo total a las solicitudes estudiantiles; continuo mejoramiento del plan de estudios y análisis detallados de los pre-requisitos; eventos propios (jornada técnica) con mejor calidad cada vez; apoyo a los estudiantes para participar en eventos externos; salidas académicas; actividades extracurriculares en general para Ingeniería Química (Paseo, chocolatazo, eventos temáticos).
6. Posgrados Área de Arquitectura y Urbanismo: principal: Jorge Eduardo Cárdenas Padilla, suplente: Fabio Fernando Rodríguez Sánchez.
Propuesta: representar, acompañar, asesorar en las distintas gestiones que se requieran a los estudiantes de la maestría ante el comité asesor de la misma.
-Fortalecer los procesos y decisiones que emita el Comité Asesor de Maestría.
7. Posgrados Área de Química: principal: Jesús David Coral Medina suplente: Andrés Orlando Waltero Angarita.
Propuesta: Nos comprometemos a velar por que las peticiones, solicitudes y opiniones sean, no solo llevadas al Consejo de Facultad, si no que a su vez, se les preste la atención que se debe. En nosotros, los estudiantes contarán con un apoyo incondicional en todos los pormenores que se presenten en el transcurso de nuestro mandato.Informes en Manizales:
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Bloque D Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50111.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."