El estudio hace parte de una investigación realizada por el pregrado en Gestión Cultural y Comunicativa de la Institución, enmarcado como un aporte a la reflexión que sobre patrimonio cultural han desarrollado instituciones como el Ministerio de Cultura y el Convenio Andrés Bello.
Así mismo la investigación busca observar la manera en que los medianos y pequeños productores aprovechan los adelantos tecnológicos y el reconocimiento de la música tradicional, para construir un producto con calidad, identidad y patrimonio intangible.
Según el informe emitido por los coordinadores del proyecto, “más que un enfoque económico se pretende identificar la construcción de relaciones que permiten crear música, accesible al público mediante procesos industriales en medio de un contexto en el que participan con grandes conglomerados mediáticos”.
Con la participación de investigadores, docentes, estudiantes, músicos, entre otros, la carrera de Gestión Cultural y Comunicativa iniciará su el proceso de búsqueda documental y bibliográfica, que serán la apertura para el trabajo de campo a realizarse con base en las historias de vida de los productores participantes.
Además de la publicación académica, otro de los resultados será la creación de una página web, medio por el cual se podrá aportar a la definición de políticas culturales, promover el conocimiento entre los actores, y generar debate sobre el tema.
Los interesados en hacer parte de este proyecto pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .Informes: Docentes UN manizales: Sandra Velásquez, Javier Lozano y Andrés Giraldo.
Teléfono: 8879300. Ext. 50242-50425.
Celular: 301 639 87 57.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."