Dicha mención también es un reconocimiento para la Universidad Nacional de Colombia debido a su importancia, dado que en la coordinación de los capítulos es la primera vez que queda un representante de América Latina y el Caribe, y pocas personas de la región se encuentran en las listas de autores seleccionados por capítulo.
“Para mí es un honor como manizaleño, como colombiano y como profesor de la Universidad Nacional de Colombia él ser quien tenga que liderar el desarrollo de este informe mundial del IPCC, el cual se enfocará en los temas de cambio climático y gestión del riesgo de los desastres”, explicó Omar Darío Cardona Arboleda, docente de la UN Manizales nombrado como Autor Líder Coordinador de este informe.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático –IPCC fue creado por la Organización Meteorológica Mundial -OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente –PNUMA en el año de 1998, con el fin de consolidar un estamento que se encargará de detectar el problema del cambio climático mundial.
Una de las principales funciones del IPCC es publicar informes sobre temas relevantes que posteriormente sirvan como medidas preventivas para presentar en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMCC.
Estos informes de evaluación constan de varios volúmenes y contienen información científica, técnica y socio-económica sobre el cambio climático, sus causas, efectos y las medidas para contrarrestar las posibles amenazas.
“Voy a representar no sólo el pensamiento que tengo como profesional sino también lo que pensamos como grupo en el Instituto de Estudios Ambientales, lo que pensamos en la Universidad Nacional sobre la problemática de riesgo, pues hay que tener claro que nos escogieron por la visión global que manejamos sobre el problema de riesgos en el ámbito internacional”, aclaró Cardona Arboleda.
Entre los años 1990 y 2007 el Grupo Intergubernamental ha presentado cuatro informes de evaluación, el primero de ellos denominado FAR se publicó en el año de 1990, el segundo conocido como SAR se dio a conocer en 1994, el tercero en el 2001 tuvo el nombre de TAR, y el cuarto perteneciente al año 2007 fue denominado como AR4.
Para puntualizar el docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales aseguró, “este es un gran compromiso, pero también es una ilustración de que estamos haciendo las cosas bien desde hace años y que nos hemos ganado de alguna manera un reconocimiento de que podemos liderar en el desarrollo de un informe para las autoridades políticas de todo el mundo.Instituto de Estudios Ambientales – IDEA.
Bloque I Piso 5, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."