Según las exigencias gubernamentales, en uno o dos años los hogares colombianos deberán sustituir todas las bombillas incandescentes por estas nuevas lámparas, con las cuales se busca economizar, conservar y hacer uso eficiente de este recurso natural, ya que según el Ministerio de Minas y Energía de los 42.907 gigas vatios/hora-año de energía que se consume en el país, el 36.9 por ciento es de los hogares.
De este modo las bombillas ahorradoras que son de 20 vatios y las incandescentes que van desde 60 a 100 vatios, se observa un ahorro sustanciable en el cambio de las luminarias ya que con las ahorradoras se llega a conservar la energía entre un 40 y un 80 por ciento.
Basada en estas nuevas normas, la investigadora de la UN en Manizales, Elcy Patricia Prado Fajardo ahondó un poco más en el tema de estas lámparas, encontrando que al haber un cambio total de las bombillas incandescentes por las ahorradoras, en la red a la que se conectan todos los aparatos (electrodomésticos y computadores, entre otros) y los usuarios a los que se les suministra la energía, podrían generarse distorsiones en la corriente que a la vez ocasionarían efectos nocivos a dichos equipos.
“Al evaluar la situación, encontré que la onda de corriente no estaba pura como la requiere una empresa suministradora de energía para que todo funcione perfectamente. Estaba deforme, y es ahí donde se presentan los problemas”, expresó la Ingeniera Eléctrica Prado Fajardo.
Para solucionar este inconveniente se creó un prototipo con capacidad de medir la energía buena que utiliza la bombilla en el momento de hacer su trabajo: iluminar.
Es así como el Circuito Corrector de Potencia por medio de un control, instalado a la entrada de la lámpara hace una pequeña conversión de la tensión ACDC, con lo cual limpia la onda de energía, volviéndola a su estado puro, logrando que la bombilla funcione correctamente.
A través de este circuito se corrige el error que presentan las lámparas ahorradoras y se logra que las empresas y usuarios residenciales de energía no expongan sus aparatos electrodomésticos y cuenten con un buen servicio, al tiempo que eviten ser multados o que se incremente la tarifa de su factura. De igual manera, que las compañías dedicadas a la fabricación de lámparas entreguen un producto de buena calidad que no afecte el medioambiente, y las empresas que suministran la energía cumplan con sus políticas de calidad.
Aunque actualmente cualquier empresa que se dedique a la fabricación de lámparas ahorradoras tiene disponibilidad de recurrir a este estudio.
El siguiente paso de la investigadora es crear una norma técnica que indicará cómo deben hacer luminarias de excelente calidad y el dispositivo a escala micro para instalar en las bombillas.Informes en Manizales:
Elcy Patricia Prado Fajardo
Docente e investigadora
Bloque V Piso 1, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55817
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "