Durante este tiempo, Fernando Néstor Bartoloti, Ingeniero Eléctrico, beneficiado de la pasantía de formación docente y quien trabaja en el Laboratorio de Accionamiento, Tracción y Potencia de dicha institución argentina, profundizará en el tema de simulación de circuitos, apoyado por el docente de la institución Eduardo Antonio Cano Plata, quien maneja el tema a profundidad.
Sobre el trabajo que va a desempeñar Bartoloti habló al respecto “lo que vengo a hacer básicamente es simulación de circuitos con el cual estamos trabajando hace tiempo que es el ATP, programa de simulación de transistores y que originalmente se utilizaban para simular transistorios de redes eléctricas y luego se fue adaptando a medida que se incorporaron modelos de control”.
Este intercambio surgió de la necesidad que vieron los directores de ambos laboratorios, Cano Plata y Hernán Tacca en que los estudiantes de doctorado intercambiaran ideas y conocimientos que pudiera alimentar el trabajo que desarrollan en cada país.
“El intercambio es de suma importancia en el sentido mas estricto de regular los métodos de investigación que estamos adelantando, sobre todo de buscar la uniformidad respecto a lo que se hace en el exterior. Nosotros no nos podemos quedar todo el tiempo solo con lo que hacemos nosotros, uno tiene que salir a mirar al frente en algún momento sobre ese tipo de situaciones. Este es lo que nos permite, vernos, medirnos, decir si estamos bien o mal y que es lo que tenemos que mejorar, preguntas básicas para poder saber si el proceso de investigación es apropiado”, comentó Eduardo Cano Plata, director del Laboratorio de Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia.
Así mismo el estudiante argentino explicó “la línea de trabajo se viene haciendo desde hace tiempo y pues afortunadamente surgió la posibilidad de venir acá y trabajar con el doctor Cano Plata, él tiene un amplio conocimiento del tema, nosotros sabíamos que él nos podía ayudar en este tipo de actividades, entonces si uno quiere desarrollar un tema para explicárselo a otro es bueno siempre tener algún maestro que sepa más que uno”.
Igualmente se espera que los estudiantes de doctorado que trabajan en sus proyectos en el Laboratorio de Calidad de la Energía y Electrónica de la Potencia de la UN Manizales viajen a la Pampa Argentina el mismo periodo de tiempo para profundizar en el tema de su interés."