Estos materiales se caracterizan por su tamaño de grano, poro o fase en el orden de la escala de los nanómetros, unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro.
Actualmente son varias las investigaciones que se generan en torno a las nanoestructuras, una de ellas es con estructuras laminares, en donde se investigan sus propiedades eléctricas, sus sensores y el reconocimiento molecular.
Oscar Hernán Giraldo Osorio, director del Laboratorio de Materiales Nanoestructurados afirmó “uno de los trabajos que estamos realizando es con un material que tiene una microestructura en forma de láminas de orden nanométrico que son muy pequeñas y dentro de éstas introducimos moléculas para modificar sus propiedades y características, al igual que cambiar su funcionamiento o hacer una estructura hibrida entre el material que es el huésped en las láminas y las moléculas, creando de esta manera materiales con propiedades físico químicas mejores que la de los materiales que dieron origen”.
Así mismo con un estudiante de la UN Manizales se está llevando a cabo una investigación donde se busca introducir en las nanoestructuras encimas para usarlas para biotransformaciones y reacciones químicas, llegando al desarrollo de sistemas para la oxidación de alcoholes, los cuales tienen aplicación en perfumería o medicamentos.
Igualmente Giraldo Osorio comentó “lo que uno busca cuando introduce una encima allí en estos entes que son bastante sensibles a cambios de temperatura y a entes químicos del medio, cambios de PH, es que uno pueda aumentar la estabilidad de ellas además de formar un sistema heterogéneo que sea fácilmente separable del medio de reacción. También hemos introducido otro tipo de moléculas dentro de estos materiales para hacer catálisis, desarrollando ciertos sistemas para la oxidación de alcoholes”
En este mismo sentido, el laboratorio lleva a cabo procesos de extensión los cuales espera ampliar el próximo año, no solo dentro de las sedes de la UN sino en el Triángulo del Café."