Noticias

Actualidad Internacional en el Campo de la Ingeniería

Con dos expertos en el tema climático y amenazas naturales se llevó a cabo la segunda jornada de conferencias transversales, actividad que se adelanta en la Convención de Ingeniería y Arquitectura.
La programación inició con el Ph.D Omar Darío Cardona Arboleda, docente adscrito al Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, quien presentó la conferencia Innovación Tecnológica para la Modelación Transdisciplinar de Riesgos por Amenazas Naturales, proyecto que busca consolidar alternativas para la gestión del riesgo por medio de la aplicación de tecnologías y la socialización de los peligros naturales y sus posibles efectos.

“Este tipo de eventos se deben hacer con cierta frecuencia porque genera conocimiento de especialistas y genera intercambios con profesores de otras Universidades a nivel internacional que cuentan cuál es el estado del conocimiento; además es un estímulo para que los estudiantes y docentes refresquen el conocimiento y encuentren temas que pueden ser interesantes para efectos de investigar aquí en la ciudad o de trabajar incluso en asocio en cooperación con otras Universidades”, explicó el investigador Cardona Arboleda.

Por su parte el cubano Ingeniero Electromecánico Walfrido Alonso Pippo, expuso el tema Energía y Cambio Climático: El Problema, Dimensiones, Retos y Perspectivas, conferencia donde se explicaron las consecuencias de este fenómeno natural y las soluciones que desde la academia se pueden ofrecer.

“Las ingenierías son el vínculo para llevar a la realidad social los descubrimientos de los físicos y los químicos, por esa razón es tan importante hablar del cambio climático, ya que es un tema que todo el mundo conoce pero que ignora”, argumentó el Ingeniero Electromecánico.

“Además –aseveró- esta reflexión maneja temas relacionados con este fenómeno para que los participantes tengan más alternativas para investigar y conocer sobre el tema”.

Durante el desarrollo de estas conferencias los estudiantes de las cinco carreras que hacen parte de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales, han participado activamente, logrando uno de los objetivos de la Convención que era agrupar a todos los estudiantes en torno a un solo tema.

“La Ingeniería y la Arquitectura finalmente son unas especializaciones de ciertos temas pero primero que todo está ese trabajo profesional que tienen que ser la misma base para todos sea la formación, el enfoque social, el entender que las carreras no son simplemente un oficio para ganar dinero sino para devolverle, participarle y aportarle a la sociedad el conocimiento con fines de desarrollo y calidad de vida y ahí es donde nos encontramos que todos los profesionales tenemos eso en común”, puntualizó el Ph.D Omar Darío Cardona Arboleda."
Cargando Agencia de Noticias UN