¨Con esta visita me he dado cuenta que esta Universidad tiene grandes fortalezas relacionadas con el área de investigación aplicada, en lo que observe en el área de la Ingeniería Química, eso es muy importante y resuelve una cantidad de problemas sobre todo cuando están relacionadas con la parte agrícola o agropecuaria como me pude dar cuenta con el proyecto Arcano, pero también hay que volver a la parte de la fundamentación de las ciencias¨, aseguró el profesor Pisarenko.
Durante su visita el docente realizó jornadas de trabajo con el grupo de Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos dirigido por el profesor Carlos Ariel Cardona, y con el grupo ABC Dynamics dirigido por el profesor Gerard Olivar Tost. Así mismo lideró una conferencia y tuvo gran interacción con estudiantes de pre y posgrado.
Según el experto internacional, ¨estoy gratamente sorprendido, impresionado porque hay unas condiciones muy buenas de investigación, sobre todo la gente se ve que es muy dedicada en los laboratorios, hay muy buenas atmosferas de trabajo entre estas personas, pero adicionalmente la infraestructura como tal de la Sede, la forma como está ubicada y diseñada, la forma en que entra la luz, detalles de ese tipo hacen que se vea todavía mucho mejor tanto los espacios físicos como la tecnología, los equipos y las investigaciones que están desarrollando, todas son de nivel mundial y no tengo ningún problema en decir que la Universidad que he visto es prácticamente competencia para cualquier Universidad europea e incluso norteamericana¨.
Una de las conclusiones, resultado de esta jornada interdisciplinar es que se comenzará a trabajar conjuntamente en los fundamentos teóricos de los procesos de separación, los cuales se constituyen, según lo manifestado por el Profesor Cardona Álzate, como los principales en las industrias químicas, pues de éstos va depender la calidad de los procesos y las posibles contaminaciones que se tienen en el medio ambiente.
¨El problema en todas las investigaciones fundamentales, afirmó Pisarenko, en todas las áreas incluso en la ingeniería radica en que requiere mucho tiempo, gran inversión que no necesariamente se revierte desde el punto de vista económico a corto sino a largo plazo. De ahí la importancia de unir toda la experiencia que nosotros tenemos a nivel fundamental en esta área de procesos de separación y en general en la intensificación de procesos, con lo que aquí se tiene muy desarrollado en aplicaciones. Seguramente en este trabajo conjunto ganaremos las dos partes¨.Informes: Carlos Ariel Cardona Álzate, coordinador Grupo de Investigación Procesos Químicos, Catalíticos y Biotecnológicos, tel: 8879300, ext: 50417 – 50199. Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."