En esta ocasión se trabajaron dos modalidades, seguidores de línea y robots de sumo y la última fue declarada desierta ya que solo fue inscrito un robot.
Para la categoría de seguidores de línea los cuatro robots que compitieron debieron recorrer una línea negra en un fondo blanco en el menor tiempo posible, tiempo en el cual el jurado integrado por los docentes de la UN Gerard Olivar Tost y Jaime Enrique Arango evaluaron el diseño y la originalidad, los materiales y la autonomía de los prototipos.
“Se han logrado cosas muy importantes hasta este momento, desde el primer concurso y ahora con este tenemos muchas motivaciones, hemos logrado muchos avances, lastimosamente no tuvimos más que un participante en la categoría de sumo, pero pudimos ver que podemos implementar este tipo de robots y además con seguidores de línea vemos que estamos avanzando y ya podemos competir a nivel nacional en otros eventos”, dijo al respecto Andrés Felipe Guerrero, organizador del concurso.
Alberto Sepúlveda participante de Nachobot con el robot Aquetesaco habló sobre su participación “desde que estoy aquí en la Universidad me gustaron mucho los robots y llevo varios años compitiendo y me gusta este espacio, por eso quise concursar con este carro que está optimizado sobre todo por el consumo de baterías, solamente se alimenta con dos, tiene dos motores, un microprocesador y un modulo de RF para transmitir información al computador y desde el computador también se le puede dar comandos para manejarlo”.
Con una calificación de 98 puntos, el robot seguidor de línea Meteoro fue el ganador de Nachobot, el cual compitió contra otros carros creados por estudiantes de pregrado y posgrado de la Institución.
José Francisco Ruiz, integrante del grupo ganador que creó a Meteoro expresó “para es muy emocionante, en el concurso pasado tuvimos un prototipo que no funciono muy bien, le hicimos varios cambios y pues afortunadamente nos quedamos con el primer lugar, creo que nos ayudó mucho la experiencia de la vez anterior”.
La puntuación arrojó como ganadores, en primer lugar a Meteoro, grupo que obtuvo un apoyo económico para cada uno de sus integrantes a un congreso en cualquier ciudad del país, en segundo a Willie, quien se hizo acreedor a publicar textos en libros de la Universidad y en tercer lugar Delorean II, quien recibió membresías para formar parte del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos -IEEE.
El próximo año durante la Semana Técnica de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, los estudiantes de estas carreras, con el apoyo del Semillero de Investigación en Robótica y de la rama Estudiantil en la UN Manizales del IEEE -Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, realizarán el tercer concurso en esta área del conocimiento."