Noticias

Ingeniería Verde Tema Central en Semana Industrial

Con el lema Ingeniería Verde, Ingeniería para la Vida, se desarrolló este año en la UN Manizales la XII Semana de Ingeniería Industrial, actividad donde participaron profesionales de diferentes campos de la Ingeniería enfocados hacia la producción de proyectos ambientales sostenibles.
El evento cuya organización logística estuvo a cargo de los estudiantes de la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción -ANEIAP, presentó experiencias en marketing de negocios, consultorías y administración de procesos innovadores.

Según Simón Arias Lasso, estudiante de Ingeniería Industrial y Representante ante Consejo de Facultad de Ingeniería y Arquitectura, “se tocaron temas muy importantes que definitivamente se tienen que empezar a tratar, empezar a crear mecanismos para que la ingeniería salga de sus tradiciones para abrirse a nuevas tecnologías, a nuevos procesos, para tratar de ser más amigables con el medio ambiente y cambiar ese concepto que la Ingeniería siempre le ha dado más importancia a la rentabilidad”.

Una de las invitadas como conferencista fue Olga Lucía Bedoya Mesa, Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia quien expuso el tema Desarrollo Sostenible una Oportunidad de Negocio, donde explicó las opciones que tienen estudiantes y profesionales para generar nuevas empresas a partir de la conservación ambiental.

“Estamos en un mundo completamente interdisciplinar, entonces entre mejor uno conozca las necesidades de un profesional de una carrera, los otros se podrán articular en ese sentido, pues finalmente no vamos a trabajar como ruedas sueltas sino como un equipo de trabajo como sale uno a la vida real, a trabajar con cualquier tipo de profesional”, aseguró Bedoya Mesa.

Entre otros aspectos la conferencista invitada resaltó la formación que desde la academia se le brinda a los estudiantes en aspectos lúdicos como la preparación de eventos.

“Desde el momento en que están estudiando se van formando y van viendo que el mundo real es otro muy distinto a cuando uno estudia, hay que ser puntual, hay que llegar a tiempo, hay que ser muy preciso en la información, hay que ser muy claro en las conferencias, entonces me parece buenísimo estos espacios además que le permite a ellos formarse más como profesionales y como personas desde el mismo ámbito académico”, puntualizó Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia."
Cargando Agencia de Noticias UN