Noticias

Integrar todas las ingenierías: camino a la creatividad

Con esta frase inició su conferencia el científico colombiano Raúl Cuero, quien habló sobre Experiencias creativas a través de la Ciencia y la Tecnología reflejadas en sus 14 inventos, tema con el cual se cerró la I Convención de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la UN Manizales.
Con el número más alto de asistentes que se tuvo en una conferencia transversal durante la semana de este evento, el inventor bonaverense habló sobre los inventos que ha creado hasta este momento como la producción natural de nanopartículas, de la batería, el más reciente la célula natural para combatir los rayos ultravioleta, y uno de los que considera más importantes, el Parque de la Creatividad, en el cual jóvenes colombianos desarrollan y enriquecen su creatividad al servicio de la producción científica y tecnológica, gracias a un proceso de investigación inductiva en las áreas de ciencias, artes y humanidades.

El Ph.D comentó a los estudiantes de Ingeniería y Arquitectura que “la ciencia misma ha sido el mejor descubrimiento del científico, que se puede descubrir tan lejos como desee y que el poder está allí, en crear conocimiento”.

Frente al espacio de integración en esta Convención de los estudiantes de las diferentes Ingenierías de la Institución y de Arquitectura, Cuero Rengifo afirmó “Eso es fenómeno y eso es lo que siempre debe hacerse, la naturaleza del conocimiento no es fraccionada, es el hombre que por situaciones económicas, sociales y culturales y por facilismo las divide, pero cuando se mira todo, en mi caso que yo hago cosas creativas todo lo integro, yo hago física, yo hago química, yo hago ingeniería, todo se integra y es eso lo que da la creatividad, esa integración de conocimiento, pero a partir de diversos pensamientos”.

Igualmente el científico le ratificó a los estudiantes frente al tema de la creatividad y la innovación “que sean creativos al máximo y que recuerden que lo más importante es ser que tener, que el tener viene después de que se es y que además de todo se den cuenta que esto es un proceso y que ese proceso es infalible cuando se sabe quién es”.

La recomendación que quedó en el ambiente de todos los asistentes que llenaron el Auditorio Ocho de Junio de la Universidad de Caldas fue que si desean trascender fronteras, desarrollen por medio de la ciencia y la tecnología productos y conceptos innovadores de impacto mundial, con los cuales puedan competir en todo tipo de mercado."
Cargando Agencia de Noticias UN