Noticias

2 mil 800 deportistas competirán en el Triángulo del Café

Cestas, brazadas, goles, agilidad y combate, son algunas de las características que se podrán apreciar del 23 de octubre al 1 en Manizales, Pereira y Armenia, ciudades en donde se disputarán los XVIII Juegos Nacionales Universitarios.
El próximo viernes 23 de octubre a las 6 y 30 de la tarde en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, se dará la apertura de estas justas en donde competirán los mejores deportistas universitarios del país en cada una de las disciplinas en competencia.

En este acto inaugural organizado por la Regional Centro de la Asociación Colombiana de Universidades -Ascun Deportes y cuya presidencia de esta regional se encuentra a cargo de Jairo Antonio Salazar Gómez, jefe de la oficina de Recreación y Deporte de la UN Manizales, se encenderá la llama olímpica, se presentarán actividades culturales y se contará la historia del deporte colombiano a través de los años.

Igualmente estarán presentes el director nacional de Coldeportes, el director ejecutivo de ASCUN, las autoridades municipales y departamentales del Triángulo del Café, los deportistas clasificados y los rectores de las universidades que participan en estos Juegos.

Durante diez días, 2 mil 800 jóvenes lucharán en catorce disciplinas deportivas, ajedrez, atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, karate do, pesas, natación, taekwondo, tenis de campo, tenis de mesa, voleibol, voleibol arena y judo, el oro que los catalogue como los mejores en cada rama.

“El haberle otorgado esta versión 18 de los Juegos pues es un reconocimiento a la capacidad que ha adquirido el Triángulo del Café tanto en capacidad hotelera como en organización deportiva, pero también un reconocimiento al apoyo que hemos venido recibiendo de las administraciones municipales y de las administraciones departamentales para que estos juegos se puedan realizar con mucha altura en cada una de estas ciudades”, comentó Bernardo Rivera Sánchez director ejecutivo de ASCUN.

“Y es importante –continuo hablando- la realización de estos juegos para la universidad colombiana como estrategia de formación integral en donde enseñamos respeto, la cultura de competir de manera sana, de aceptar las diferencias y de reconocer que el deporte universitario es una estrategia para formar a los futuros deportistas de alto rendimiento que tendrá el país”.

De acuerdo a los escenarios deportivos con los que cuenta cada ciudad, las disciplinas deportivas se distribuyeron de la siguiente manera, en Manizales se disputará fútbol, fútbol sala en ambas ramas, karate do, taekwondo, tenis de campo y natación.

En Pereira se podrá observar baloncesto, voleibol, pesas, yudo, tenis de mesa y ajedrez, y Armenia disfrutará de fútbol femenino, voleibol arena y atletismo en ambas ramas.

El Vicerrector de la UN en Manizales, William Ariel Sarache Castro se refirió a la importancia que existe frente a que la Sede tenga la presidencia de la Regional Centro, organizadora de los Juegos “este es un logro bien importante, que la Universidad Nacional Sede Manizales haya obtenido la presidencia de estos Juegos que son muy importantes, de esta manera se abren espacios para la competencia, para nuestros deportistas, espacios de formación y sobre todo espacios de formación integral que son tan importantes en el quehacer diario de nuestros estudiantes en el tema del deporte”.

La Universidad contará con la representación de 40 deportistas, quienes jugarán en las ramas de fútbol masculino, taekwondo, karate do, ajedrez, tenis de mesa y de campo y natación.

Los ganadores en cada una de las ramas les entregará el pase a eventos internacionales como los Juegos Sudamericanos, los Centroamericanos y del Caribe, y la Universidad Mundial.

Programación Manizales Juegos:

Viernes 23 de octubre
8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde: Natación en el Complejo Acuático.
Sábado 24 de octubre

8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
2:00 a 6:00 de la tarde: Natación en el Complejo Acuático.
Domingo 25 de octubre

8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
Lunes 26 de octubre

10:00 a 12:00 del día: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.

Martes 27 de octubre
8:00 a 10:00 de la mañana: fútbol en la Cancha Sintética Luis Fernando Montoya y en el Estadio Palogrande.
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
11:00 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Miércoles 28 de octubre
8:00 a 12:00 del día: Tenis de campo en La Liga Caldense de Tennis.
9:30 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 6:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Jueves 29 de octubre
11:00 de la mañana a 8:00 de la noche: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 12:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
12:00 de día a 3:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en la Cancha Sintética de la Universidad Católica.

Viernes 30 de octubre
12:00 de la mañana a 1:30 de la tarde: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
9:00 de la mañana a 10:30 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde: karate do en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde: Taekwondo en el Coliseo Mayor Jorge Arango Uribe.

Sábado 31 de octubre
10:30 de la mañana a 1:30 de la tarde: Fútbol sala masculino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
9:00 de la mañana a 12:00 de la tarde: Fútbol sala femenino en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas.
8:00 de la mañana: karate do en el Coliseo Menor Ramón Marín Vargas. Kumite individual (finales)
6:00 de la tarde: acto de premiación y clausura de los juegos.Informes en Manizales:
Oficina de Recreación y Deporte
Bloque E Piso 2, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50168.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "

Cargando Agencia de Noticias UN