Noticias

Alianza estratégica, Universidad - Empresa

Con los objetivos de establecer una alianza para adelantar proyectos de investigación, definición de programas de capacitación, entre otros, la Universidad Nacional de Colombia en Manizales y la empresa Gestión Energética S.A. E.S.P., firmarán un convenio marco de colaboración.
La firma de este convenio se realizará mañana jueves 22 de octubre, a las 10:00 a.m. en las instalaciones del Club Manizales Sede el Cable, con la presencia del Vicerrector de la UN Manizales, William Ariel Sarache Castro; el Gerente de GENSA Jaime Zapata Franco; el Gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, el Alcalde de Manizales, Juan Manuel Llano Uribe; académicos de la UN, entre otras personalidades de la ciudad.

¨Este convenio es estratégico para las Ingenierías de la UN Manizales, esto es una oportunidad que tenemos de generar investigación aplicada en diferentes áreas del conocimiento, y que mejor manera que a través de GENSA como consultora y gran empresa en el sector energético a nivel país¨, afirmó el profesor de la UN Manizales Johnny Tamayo Arias, uno de los gestores del convenio y Director del Parque de Innovación Empresarial de la UN.

Las primeras líneas estratégicas con que se va a comenzar a trabajar son,
Sector energético
Sector electromecánico
Sector telecomunicaciones
Medio ambiente
Infraestructura civil
Minería

Según el profesor de la UN, ¨lo que queremos es poder fortalecer áreas de investigación de nuevos productos, de nuevos servicios para la empresa con colaboración de la Universidad, entonces es una relación Universidad - Empresa en pro de la mejora de los servicios de esta entidad, como las investigaciones aplicadas y desarrolladas en la Universidad hacia estos sectores estratégicos¨.

El paso a seguir después de la firma del convenio es la realización de unas mesas técnicas donde se trabajará con las líneas estratégicas establecidas, ¨estos proyectos serán financiados por la empresa, donde va a ver una participación digamos 50-50, una participación igual de ambas entidades. Si hay algún desarrollo de propiedad intelectual, patentes, o registros a nivel de software, se valoraría la participación de cada una de las entidades y donde vamos a tener una participación igual de acuerdo al papel que desempeñemos en estos proyectos¨, concluyó el profesor Tamayo.Informes: Profesor Johnny Tamayo Arias, tel: 8879400, ext: 55801."
Cargando Agencia de Noticias UN