Con esta tajante declaración, el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman, se refirió en rueda de prensa a la aprobación del presupuesto nacional en el Congreso de la República, sucedida ayer y en donde el Ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga, afirmó haber aprobado una adición de 160 mil millones de pesos dentro del presupuesto para financiar la universidad pública.
El Rector se declaró desconcertado frente a la modificación realizada por los ministerios de Hacienda y Educación al rubro del presupuesto solicitado por los rectores de las universidades del sistema estatal, y no solo del rubro sino de su destinación.
De manera escueta le pidió a ambas carteras que le aclaren a las universidades públicas cómo se va a pagar la nómina en el 2011. “Quitando todas las arandelas, lo único que queremos saber es cómo pagamos la nómina del 2011, porque el Gobierno no nos ha contestado eso”, afirmó.
El Rector explicó que de los 160 mil millones que anunciaron como adiciones, 70 mil se van al Icetex y que por ley este dinero no puede ser manejado por las universidades. “Esto pasa de ser un sofisma de distracción a ser un planteamiento cínico del Ministerio de Educación, porque todo el mundo sabe que la matrícula de los estudiantes de la universidad pública no es alta, así que la participación de nuestros estudiantes por estos recursos es mínima”.
Treinta mil millones más van a Colciencias para investigación. “Estamos contentos de que a Colciencias le den más dinero para investigación y competiremos por ellos, pero no nos resuelven la pregunta cómo vamos a pagar nómina para el 2011”, reiteró el Rector.
Agregó que otros 42 mil millones hacen parte del 2 por ciento de un descuento que le hacía el Estado a las universidades destinado al Icfes. “Una vez el Icfes cambió de razón de ser, ese 2 por ciento va a un fondo, que se va al fondo del Ministerio y no puede ser visto como un aporte nuevo a las universidades. Además se habla de 18 mil millones, que es la devolución de la deuda que se descuenta por votaciones, así que este no es dinero nuevo. Por si fuera poco, estos 18 mil millones corresponden solo a un año de los cinco que nos descontaron, eso es una devolución, no un aporte adicional”, arguyó.
Finalmente, el Rector afirmó que aunque siempre la universidad pública es un espacio para escuchar argumentos, en este momento, cuando no ha habido ninguna solución, no descartan la posibilidad de demandar. “Si no nos responden, realmente la única iniciativa que nos queda es ir a una corte muy alta, como la Corte Constitucional, para que le explique al Gobierno Nacional cuál es el espíritu de la ley”.
El Rector enfatizó en que las clases y el funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia continúan con normalidad, y pidió apoyo para la universidad pública: “El mejor apoyo posible es estudiando, trabajando y conquistando el apoyo social con los hechos mismos que hace la universidad”.Tomado de la Agencia de Noticias: http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/"