La presentación tuvo lugar en el auditorio principal de la UN Manizales, allí estudiantes, docentes, profesionales e invitados socializaron con el español el tema de la crisis económica que se vive actualmente en el mundo.
“El libro Capitalismo Funeral tiene como tema deshacer la apariencia de que esta crisis económica o financiera es consecuencia de una mala regulación de los mercados, es atreverse a pensar que probablemente estamos asistiendo a una reunión de cambios en el sentido moral, en el sentido social que van enmarcados en un cambio de época”, explicó Vicente Verdú, conferencista invitado por la oficina de Divulgación Cultural de la UN Manizales y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de Caldas.
Entre otros aspectos, Verdú destacó la labor de la Universidades como ente académico donde se discute y se ponen a consideración realidades sociales, económicas y culturales.
“La Universidad aparte de ser una fuente de conocimiento y de formación es también un lugar de pensamiento, de pensamiento entiendo como un aporte al conocimiento al propósito de vencer la obviedad para obtener respuestas de las circunstancias más allá de lo que está en la superficie”, argumentó el escritor.
Así mismo dio a conocer aspectos importantes de la crisis que se vive en España, donde el déficit ha sido más notorio que en Colombia.
“Veo que en Colombia no se tiene tanta sensación de hecatombe como se siente en España donde el desempleo se ha multiplicado por tres, donde ya hay una preocupación enorme por tanta gente desamparada, donde el Estado se está endeudando cinco veces más del déficit que el año pasado, hay mucha sensación de que esto tiene extensión y no se sabe si tiene fin porque el futuro de este cataclismo que ha ido expandiéndose por el mundo”, puntualizó el pensador español."