El Vicerrector William Ariel Sarache Castro, el estudiante Daniel Ortiz Quintero y el profesor José Óscar Jaramillo Jiménez fueron los encargados de recibir a los medios de comunicación de Manizales con el fin de resolver inquietudes y aclarar rumores que sobre el futuro de la Universidad Nacional de Colombia se han suscitado en el país.
“Los docentes somos concientes que la situación es muy grave, el déficit del presupuesto se vislumbra a futuro y los primeros afectados seremos nosotros, pero también sabemos que hay que hacer el esfuerzo por buscar que se cambie este criterio de distribución de presupuesto, por eso debemos colaborar y participar con estudiantes y directivos de la Universidad para hacerle entender al Gobierno que hay que apoyar a las Universidades”, explicó Jaramillo Jiménez, Representante Profesoral de la UN en Manizales.
Durante la rueda de prensa que duró aproximadamente dos horas el Vicerrector Sarache Castro fue muy enfático al explicar las cifras y los rubros que el Gobierno asignó para las Universidades públicas, además de asegurar que aunque se reinicien actividades académicas directivos, docentes y estudiantes continuarán luchando por obtener mayor cobertura presupuestal.
“El objetivo fundamental era dar una información de manera directa a la comunidad académica y a la sociedad sobre las cifras que ha calculado la Dirección Nacional Financiera frente al déficit de funcionamiento de las Universidades, lo que se prevé para el próximo año y dar claridad sobre algunos temas sobre los cuales se especula a veces, y para eso es importante dar una información oficial con cifras”, explicó el Vicerrector de la UN en Manizales.
La posición de los estudiantes no es muy diferente, para Daniel Ortiz Quintero, Representante Estudiantil en la UN Manizales la movilidad se ha desarrollado desde años con el fin de concientizar a la ciudadanía sobre los problemas que tiene las Universidades.
“La asamblea de estudiantes ha comprendido que lo que prima en este momento es retomar nuestro semestre académico, sin embargo es necesario que no se pierda el problema, por eso con la representación profesoral hemos establecido unos calendarios que han sido avalados por el Consejo de Sede en el sentido de avalar unas jornadas culturales de foros y debates a cerca de la gran problemática que vivimos hoy en términos de la financiación de la Universidad y de todos los debates internos que hay dentro de la Universidad”, aseguró Ortiz Quintero.
Por el momento se tiene previsto retomar clases el próximo martes 06 de noviembre y esperar la decisión del Rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman Lerner sobre la ampliación del calendario académico en esta Sede por dos semanas más, propuesta presentada por unanimidad por el Consejo de Sede de la UN Manizales."