Según los organizadores el evento “es una oportunidad para diversificar nuestra actividad en la Universidad y compartir los resultados de nuestro esfuerzo cotidiano. Un espacio donde nos enteraremos de la actividad de los grupos de trabajo académico, los problemas de investigación abordados y de las posibilidades de participar en ellos, de cara a fortalecer la formación investigativa e iniciar tareas relacionadas con los trabajos de grado”.
La programación prevista para esta jornada de dos días es:
Miércoles 4 de noviembre
Actividad
Inscripciones
Hora
8:30 a.m.
Actividad
Instalación
Hora
9:00 a.m.
Actividad
El Positivismo y la Ciencia Empresarial – Ricardo Andrés Vidal
Hora
9:30 a.m.
Actividad
La teoría de la organización: evolución y complejidad – Eduardo Gómez
Hora
10:00 a.m.
Actividad
Café
Hora
10:30 a.m.
Actividad
El salto cuántico de la Administración – Sandra Biviana Cardona
Hora
10:45 a.m.
Actividad
Moralidad en la teoría de la agencia: Valentina Osorio e Hilda Vélez
Hora
11:15 a.m.
Actividad
Paradigmas en la Administración – Valentina Ramírez
Hora
6:15 a.m.
Actividad
Responsabilidad Social Empresarial como compromiso social – Leonardo Uribe.
Hora
6:45 a.m.
Actividad
La matematización en el contexto de la ciencia administrativa – Diana Carolina Quintero
Hora
7:15 a.m.
Miércoles 4 de noviembre
Actividad
Democracia Industrial y Dirección Participativa – Julián Andrés Valencia
Hora
9:00 a.m.
Actividad
Administración de Empresas y contexto actual – Carlos Andrés Dávila
Hora
9:30 a.m.
Actividad
Café
Hora
10:00 a.m.
Actividad
Encuesta, entrevista y observación: bloques de paja para el edificio administrativo.- Jhon Alexander Isaza
Hora
10:15 a.m.
Actividad
Conferencia: Derechos Humanos y Organizaciones – Grupo de
Investigación en Filosofía y Teoría de la Administración
Hora
10:45 a.m.
Actividad
Entrega de Certificados Administración
Hora
11:45 a.m.
Los ejes temáticos del foro se desarrollarán alrededor de los planes de estudio de los programas de la Facultad de Administración.
Entre los objetivos propuestos para esta jornada se encuentran:
Contribuir a la construcción de una comunidad académica crítica, madura, que pueda alcanzar un superior aporte en términos de crear y formalizar propuestas para los problemas que le conciernen a la administración en el contexto de la región y el país.
Estimular la producción escrita de estudiantes y profesores y contribuir al desarrollo de su espíritu investigativo.
Promocionar los grupos de trabajo académico y los semilleros de investigación y posibilitar un medio adicional para la divulgación de sus resultados.
Motivar a las escuelas de la ciudad para que repliquen el esfuerzo del evento, con el propósito de crear un espacio de diálogo y disertación en los planos local y regional para el estímulo a la actividad investigativa.Informes: Profesor José Gabriel Carvajal, tel: 8879300, ext: 50411, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Carlos Andrés Dávila Londoño, correos electrónicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. , Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .
Página Web: www.manizales.unal.edu.co/redfilosofia."