El evento denominado El conocimiento como eje del desarrollo empresarial, se realizará el jueves 12 de noviembre en el Campus La Nubia desde las 7:30 de la mañana, con el objetivo de generar un espacio de interacción y mostrar los avances tecnológicos que ofrece la academia al sector productivo.
¨Nuestros grupos de investigación trabajan en diferentes áreas que pueden ser de interés del empresariado que nos va a visitar, específicamente en temas relacionados con alimentos, procesos industriales, biotecnologías, herramientas de gestión empresarial, informática y comunicaciones, áreas relacionadas con materiales, entre otros, que pueden ser utilizadas por ellos en el mejoramiento de sus procesos industriales, productos, nuevos enfoques de gestión, nuevos mercados; un portafolio amplio en el cual se mueven los 21 grupos de la Sede y que esperamos resulten de interés¨, afirmó el profesor William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN Manizales.
Otras de las intenciones que desde la UN se tiene con este evento, es la posibilidad de dar a conocer la infraestructura de laboratorios y las ofertas que realiza la Institución no sólo en investigación, sino también en formación en posgrados o educación continuada, que puede ser de interés para los empresarios.
Según explicó el Vicerrector de la UN, ¨tenemos un programa general donde hay unos conferencistas invitados para que los empresarios conozcan la Ley de Ciencia y Tecnología, porque creemos que no la conocen, eso nos lo ha demostrado la experiencia y la interacción previa con ellos. Es importante que conozcan las posibilidades que se tienen en el desarrollo de proyectos productivos entre la universidad y la empresa con miras a la búsqueda de recursos externos¨.
Dentro de la programación también se tiene contemplada la realización de conferencias que son de interés tanto para la comunidad académica de la UN Manizales como para los empresarios del triángulo del café, además de espacios de interacción entre los investigadores y el sector productivo, una rueda de negocios donde se pueda hablar de las necesidades de las empresas con cada uno de los profesores investigadores, y así poder concretar proyectos de innovación.
Paula María Giraldo Buitrago, Directora Ejecutiva de Acopi – Caldas resaltó, ¨la idea surgió entre la Universidad Nacional y Acopi, vimos que era necesario que el empresario aprovechara esas herramientas de las asesorías de expertos como los Ph.D, y además de eso de los centros de investigación y laboratorios que posee la Universidad Nacional. Entre los invitados se encuentran instituciones como la Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, la ANDI, Fenalco, Cámara de Comercio y demás empresarios de la ciudad pequeños, medianos y grandes¨.Informes: Vicerrectoria UN Manizales, tel: 8879300, ext: 50100, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "