Noticias

Socialización de Representantes Profesorales de la UN

Como parte del proceso que se adelanta en la Universidad Nacional de Colombia para la elección de Representantes Profesorales para el período 2010-2012, se llevó a cabo en la UN Manizales un foro de socialización sobre sus propuestas y programas de trabajo.
Durante la sesión que involucró a los docentes candidatos nacionales ante los Consejos Superior, Académico, de Bienestar Nacional y de Sede, se socializaron temáticas como el financiamiento público de la UN, el fortalecimiento de la autonomía universitaria, el plan global de desarrollo, reformas institucionales, evaluación y ajuste de la reforma académica, veeduría académica, y fortalecimiento de la representación profesoral.

Según Gabriel Hernán González Gil, Secretario de Sede de la UN Manizales, “el foro permite reunir a los cuerpos colegiados para tomar decisiones sobre políticas universitarias, ya que empezamos un nuevo plan de desarrollo a partir de enero de 2010 y es muy importante estar en los centros de definición y discusión de las políticas universitarias y del futuro de la Universidad Nacional de Colombia”.

En la socialización los proponentes realizaron una mesa redonda donde presentaron sus programas de trabajo en torno a las políticas y características de la UN Manizales, procesos y logros que la han consolidado en aspectos académicos, de investigación y de extensión.

“Para nosotros es absolutamente importante hacer la presentación de los diferentes profesores que participan en los cuerpos colegiados, tanto en cumplimiento de la norma de lo referente al mismo proceso, así como para dar cumplimiento a una serie de responsabilidades que se desarrollan desde la participación efectiva del estamento profesoral”, explicó el docente de la UN en Medellín Óscar de Jesús Zapata, Representante ante el Consejo Superior Universitario.

Por otro lado, Oswaldo Pérez de los Ríos, docente de la UN en Bogotá y candidato ante el Consejo de Bienestar Nacional, aseguró “por medio de estos espacios podemos conocer las fortalezas y debilidades de cada Sede, creo que como buenos pedagogos deberíamos aprender de ellas y convertirlas en modelos de escala nacional”.

Sin embargo el proceso no tuvo la acogida que se esperaba ya que el número de asistentes no suplió las expectativas de los invitados. “La convocatoria es baja, yo creo que en este momento estamos en una crisis de participación de pronto porque en todos estos planes no hay decisiones vinculantes, es decir que muchas veces no se tiene en cuenta la participación que la comunidad tuvo durante el proceso”, argumentó Juan Bautista López Ortiz, docente de la UN en Medellín y Representante ante el Consejo Académico.

La votación electrónica se desarrollará el miércoles 02 de diciembre de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para este proceso es necesario que los docentes verifiquen si están habilitados o no para participar en el proceso de elección.

“Están autorizados para votar todos los profesores de planta de la Universidad, para ello se expide un precenso durante tres días donde podrán verificar si se encuentran aptos para hacer parte del proceso, si no lo están pueden gestionar su legalización ante la Oficina de Personal de su correspondiente Sede, después de se presentará un censo definitivo durante un día y se procederá a la votación electrónica”, aseveró el Secretario de Sede de la UN Manizales.

Al culminar la votación se hace un consolidado nacional de resultados y se envían a las Sedes para gestionar las acreditaciones según el cuerpo colegiado al que correspondan.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H Piso 3, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50107-50313.
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. "
Cargando Agencia de Noticias UN