Con los objetivos de alinearse con el fortalecimiento del entorno ético, rescatar los valores y hacerlos presentes en el currículo oculto, la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en el marco de su proyecto Fortalecimiento del Capital Social, realizará un evento sobre la alteridad.
Esta actividad denominada Universidad con Cerebro y Corazón, se desarrollará en conjunto con el grupo de trabajo académico Ethos y la colaboración del grupo de Alteridad de la Facultad de Administración, el próximo jueves 19 de noviembre en la UN Manizales.
¨El evento de alteridad hace parte del proyecto de fortalecimiento del capital social. Esta jornada es de tipo cultural, artístico y académico y lo que busca es que la Facultades estén alineadas con todo lo que se está haciendo en la Universidad con el fortalecimiento del entorno ético, el evento tiene actividades culturales, tiene tres talleres académicos y busca también una relación más directa de los estudiantes con los profesores, los administrativos y por qué no con los egresados¨, afirmó Victoria Salazar Gil Integrante del Comité Organizador.
Las actividades centrales se realizarán desde las 8:00 de la mañana en el Campus La Nubia a cargo de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y el Grupo Ethos, y en los Campus Palogrande y el Cable el Grupo de Alteridad de la Facultad de Administración realizará acciones alternas.
Según Salazar Gil, ¨específicamente tenemos planeado unas actividades de tipo artístico con malabaristas, con poetas, un grupo de teatro. Tenemos una actividad central que va a ser repartir cocteles sin alcohol por cada valor, y buscar que los estudiantes se vinculen y nos cuenten como hacen ellos para fortalecer el entorno ético de la Universidad desde su profesión¨.
A parte de estas actividades artísticas también se llevarán a cabo talleres y actividades académicas que buscan hablar de los valores y su relación con la comunidad universitaria, entre ellos se encuentra la conferencia sobre la responsabilidad social que liderará el profesor de la UN Manizales Jaime Vieira.
La programación de esta jornada se encuentra integrada por las siguientes actividades:
Campus La Nubia
Hora
8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Actividad
Muro de Escalada (Los Valores al ciento por siento)
Hora
9:00 a 11:00 a.m.
Actividad
Grupo Musical- Circo Escuela-Feria artesanal
Hora
2:00 a 3:00 p.m.
Actividad
Cuentero
Hora
3:00 a 4:00 p.m.
Actividad
Grupo Musical
Hora
4:00 a 5:00 p.m.
Lugar
Auditorio R. Campus La Nubia.
Actividad
Conferencia sobre la responsabilidad social a cargo del docente Jaime Vieira.
Campus Palogrande
Hora
9:00 a.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.
Hora
10:00 a.m.
Actividad
Cine-foro Carandirú (Héctor Babenco)
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
4:00 p.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Alteridad, teoría y palabrería a cargo del docente Javier Orlando Lozano.
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Alteridad, teoría y palabrería a cargo del docente Javier Orlando Lozano.
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud.
Hora
5:00 p.m.
Actividad
Lanzamiento de la revista NOVUM No. 30
Lugar
Escaleras de la farmacia de Unisalud y el Auditorio Juan Hurtado.
Hora
5:45 p.m.
Actividad
Presentación del semillero Alteridad.
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
6:30 p.m.
Actividad
Cine-foro Princesas (Fernando León de Aranoa)
Lugar
Auditorio Juan Hurtado.
Hora
8:00 p.m.
Actividad
Acción En cruz-a2.
Lugar
Espacios no convencionales del campus Palogrande.Informes: Grupo de Trabajo Académico Ethos, tel: 8879400, ext: 55778, correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
."