Noticias

Experiencia de la Academia en Proyectos Nacionales

Porce IV es el nuevo proyecto de generación de energía hidroeléctrica que se adelanta en el país y en el cual se hace notoria la participación de estudiantes, docentes e investigadores universitarios de carreras afines a la Ingeniería.
El proyecto que se lleva a cabo para Empresas Públicas de Medellín a través de la firma Ingenieros Consultores –Ingetec, se adelanta en una de sus fases en la UN Manizales, por medio del diseño del Vertedero de Excesos.

La intervención de la Universidad se desarrolla en el Laboratorio de Hidráulica, con la colaboración del grupo de investigación en Ingeniería Hidráulica y Ambiental.

“Para este proyecto como para todos estos grandes proyectos en Colombia, se hace necesario que el diseñador del proyecto, en este caso Ingetec S.A, optimice el diseño del Vertedero de Excesos a partir del estudio que se realice en un laboratorio sobre un modelo físico a escala reducida, denominado Estudio en Modelo Hidráulico del Vertedero de Excesos del Proyecto Hidroeléctrico Porce IV”, explicó el Ingeniero Civil Fernando Mejía Fernández, docente, investigador y coordinador del grupo de trabajo académico en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales.

El contrato establecido entre la UN Manizales, a través de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y la firma consultora, se suscribió para desarrollarlo entre los meses de julio a octubre de 2009. Sin embargo a partir de los buenos resultados técnicos y logísticos, se le ha solicitado al grupo en Ingeniería Hidráulica y Ambiental realizar un estudio adicional que se adelantará en el mes de diciembre próximo.

“En nuestra intervención realizamos modificaciones al diseño del vertedero, se estudió el comportamiento río abajo de la presa, se especificaron recomendaciones en cuanto a los procesos de socavación que el río sufre por efectos de un chorro que salta del vertedero hacia el río y se hicieron unos estudios importantes mirando como se movían los sedimentos que arrastraba el chorro por efectos de golpear sobre el lecho del río, buscando fundamentalmente que ese material no entrara a la estructura de salida de la casa de máquinas porque impedía la generación de energía”, argumentó Mejía Fernández.

Según el docente de la UN Manizales, “con base en la investigación y en el funcionamiento del modelo se detectan posibles deficiencias en el diseño que se corrigen sobre el modelo hasta encontrar el diseño óptimo; luego esas modificaciones que se encontraron se pasan a los planos de la estructura, para que sea construida la estructura tal y como se sugirió en le diseño”.
Esta infraestructura energética ubicada en el departamento de Antioquia al norte de la cordillera Central, en jurisdicción de los municipios de Amalfi, Guadalupe, Gómez Plata y Anorí, a 147Km al noreste de la ciudad de Medellín, se ha subdividido en proyectos de acuerdo a la ubicación geográfica que se encuentre la zona del río a estudiar, en el momento ya se han realizado las etapas Porce I, Porce II y Porce III.
“Cada proyecto es distinto por su ubicación, dimensiones, topografía, características, caudal de diseño, todo en conjunto lo hace único aunque se trate de estructuras similares como en este caso el vertedero de excesos que también fue diseñado en el proyecto El Quimbo”, afirmó en Ingeniero Civil.
“Como parte final de nuestra intervención se entrega un informe final, con base en eso la empresa Ingetec afina sus diseños y reelabora sus planos y entrega su propio informe final de diseño de todo el proyecto a Empresas Públicas de Medellín, luego esta misma empresa, dueña del proyecto, saca licitación a construcción del proyecto y alguna firma constructora que se gane la licitación construirá Porce IV, proceso que demorará varios años”, puntualizó el Coordinador del grupo en Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UN Manizales.Informes: Laboratorio de Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50317-50190.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."
Cargando Agencia de Noticias UN