En convenio con la Mesa de Servicios para el Turismo, organismo que reúne a varias instituciones públicas y privadas del departamento de Caldas, la UN Manizales avanzó con el segundo curso ambiental para taxistas ofrecido gratuitamente en la ciudad.
“El objetivo de este curso es educar a los taxistas en asuntos ambientales, se desarrollan seis módulos que dirigen varios profesores de la Universidad Nacional en el ámbito solidario, con los cuales se busca mejorar la relación que ellos tiene con el medio ambiente”, explicó Norma Idárraga, Trabajadora Social vinculada con el proyecto Biomanizales liderado por el IDEA.
Los seis módulos incluían temáticas como, ¿qué es el medio ambiente?, patrimonio ecosistémico, patrimonio construido, participación comunitaria, cuidado y valoración del patrimonio, conocimiento de la realidad ambiental, observación y sentido de pertenencia, entre otros.
Según Juan Harvey Montoya, profesional del área de Desarrollo Social de la Cámara de Comercio de Manizales “la Mesa de Servicios para el Turismo está conformada por instituciones como Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales, empresas privadas como Asotranscal, Instituto de Cultura y Turismo, Confamiliares, Sena, agremiaciones tanto de hoteleros, guías turísticos; es una asociación de instituciones que están trabajando para generar competencias ciudadanas y turísticas en los taxistas de Manizales”.
Durante la clausura del curso, que se llevó a cabo en la Sala Umbra del Museo Interactivo de la Ciencia y el Juego –Samoga, los asistentes obtuvieron la certificación como Taxistas Biociudadanos de Manizales.
“El curso es importante para los taxistas como para la ciudadanía ya que todos debemos contribuir a la preservación del medio ambiente y luchar en conjunto por el mejoramiento del planeta, ya que el planeta es como vivir en un conjunto cerrado donde todos debemos aportar para su mantenimiento y lo mismo debemos aportar los ciudadanos para el mantenimiento del planeta”, comentó José Leonel Jiménez, taxista hace 10 años.
A través del IDEA se espera continuar con los cursos de biociudadanos, donde podrán participar las personas interesadas en conocer sobre el medio ambiente y las estrategias que como ciudadanos se pueden implementar para ofrecer soluciones ante el problema de contaminación que se vive en la ciudad y en le país.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA.
Bloque J Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50198.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ."