Con la participación en el Centro de Excelencia Ceiba Complejidad de Colciencias el grupo Percepción y Control Inteligente es uno de los 21 integrantes en esta investigación del cual hacen parte la Universidad de los Andes, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad del Rosario y la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Medellín y Manizales.
“Los sistemas complejos son un nuevo modelamiento matemático que ha surgido en los últimos años, por medio del cual se intenta manejar problemas globales; en desarrollo sostenible no existe mucho modelamiento de este tipo, por eso estamos colaborando con el proyecto a través de factores ambientales, socioeconómicos y de planeación institucional”, explicó el docente Gerad Olivar Tost, investigador del GTA en Percepción y Control Inteligente de la UN Manizales.
Así mismo –según Olivar Tost- “por medio de esta aplicación es posible planificar escenarios que ayudan a la toma de decisiones institucionales, en este caso referentes al desarrollo sostenible del medio ambiente”.
Otra entidad importante que se suma a esta iniciativa es el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA de la UN Manizales, cuyos indicadores y convenios con empresas como la Corporación Autónoma Regional de Caldas –Corpocaldas, la Alcaldía de Manizales, entre otros, son una gran aporte conceptual en el desarrollo del proyecto.
En el momento la investigación ha presentado resultados en conferencias internacionales y en publicaciones académicas que sirven como parámetros para cristalizar la aplicabilidad del mismo.
“Hemos tenido resultados pero solamente a nivel de modelamiento y simulación numérica, todavía no se ha implementado un software ni se ha hecho experimentación, sin embargo de la UN Manizales se van a graduar dos estudiantes de maestría y uno de doctorado lo que considero una producción muy previsible en estos dos años de trabajo”, argumentó el investigador del GTA."