Laszlo Puppi, Ingeniero Químico, Ph.D en Química y asesor técnico del gobierno de Hungría, estuvo en la UN en Manizales adelantando una instancia posdoctoral en las Plantas de Biotecnología y Agroindustria.
El acercamiento fue realizado a través del docente, investigador y coordinador del grupo de trabajo académico en Procesos Químicos Catalíticos y Biotecnológicos -PQCB de la UN en Manizales Carlos Ariel Cardona Alzate, quien también participó como director de la investigación que Puppi desarrolló en la Institución.
“En este momento el Gobierno Húngaro está desarrollando diferentes proyectos en biocombustibles, entre ellos adelantan el diseño y construcción de la planta más grande de biodiesel que se montará en la región de Kalocsa-Hungría, la cual producirá 200 mil toneladas año”, explicó el investigador de la UN en Manizales, Cardona Alzate.
Para el Ph.D en Química, “el conocer la Universidad lo ha dejado muy sorprendido por el amplio desarrollo en el tema de Biocombustible, además las instalaciones tanto de la Planta como de los laboratorios no tienen nada que envidiarle a las mejores Universidades en Europa”.
Este intercambio también fue factible por medio del conocimiento previo que del grupo en PQCB se tiene en conferencias y artículos de revistas internacionales, además de las posibilidades que ofrece la Facultad de Ingeniería y Arquitectura en apoyar estancias posdoctorales cortas en la Institución.
Como parte de su proceso en la Universidad Nacional de Colombia en Manizales el asesor técnico del gobierno de Hungría, presentó una conferencia a la comunidad universitaria que incluía los resultados de la investigación realizada. Así mismo espera poder iniciar con el proceso de retroalimentación en su país para fortalecer los conocimientos que sobre biocombustibles manejan.
“El primer proyecto que adelantaré después de mi estadía en Manizales será el implementar todo lo aprendido en este tiempo en mi país, ya que nosotros sólo llevamos dos años de investigación en este tema y la idea es fortalecernos a partir de la experiencia que en Colombia tienen, para ampliar nuestra oferta y demanda con la nueva planta que se construirá”, puntualizó el experto."