¨En la UPC se ha hecho una apuesta muy fuerte para sostenibilizar los currículos y en este sentido existe a partir de este año una asignatura obligatoria de introducción a la sostenibilidad para todas las titulaciones de ingeniería, arquitectura y licenciatura en informática. Así mismo se tiene previsto hacerlo con soporte web y estamos trabajando en la elaboración de contenidos. La presento en esta Sede porque sé que es de su interés ya que desde el IDEA se trabaja fuertemente en estos temas¨, explicó el profesor Carrera, experto visitante y director de la Cátedra.
En el marco de su visita el profesor se reunió con los Decanos de las tres facultades y con el Vicerrector de Sede, y como conclusión de este encuentro se quedo planteada la iniciativa de crear una versión colombiana de la Cátedra, ¨adaptando los contenidos –explica el docente- a la realidad, al legado institucional, social, ambiental de Colombia y por lo tanto la posibilidad de compartir la experiencia de los docentes de esta Universidad y aprovechar esta plataforma virtual para que pueda ser utilizada por los estudiantes en su formación¨.
La Cátedra tiene entre sus objetivos la socialización del conocimiento y las experiencias relacionadas con la sostenibilidad que, a su vez, están sintonizados con los principios de la Unesco como organización internacional comprometida con la educación.
Además desde su condición de virtualidad, la Cátedra contribuye a seleccionar y estructurar la información de ésta en Internet, ¨donde navegar sin coordenadas equivale a hacerlo sin norte¨, como lo afirma su director.
Según Enric Carrera, ¨la labor de los docentes está cambiando de tal manera que la función principal es la de dotación de un material docente de calidad y dedicar una gran parte del tiempo a tutorizar el aprendizaje y así no hacerla, aunque es interesante, desde la formación clásica de clases presenciales y magistrales, por eso optamos por nuevas plataformas que nos ofrece la tecnología¨.
Esta relación interinstitucional se establece gracias al trabajo realizado desde tiempo atrás con el Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, específicamente a través de su Directora Luz Stella Velásquez, quien al igual que el profesor visitante, forma parte de la red Latinoamericana de Estudios Ambientales Urbanos.
Jornadas como estas fortalecen las actividades de extensión, investigación e internacionalización, indispensables en el quehacer de la Universidad.Informes: Instituto de Estudios Ambientales –IDEA, Directora Luz Stella Velásquez, tel: 8879300, ext: 50198, correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .