“Realmente la Cátedra tiene sus orígenes en la Vicerrectoría del profesor Carlos Enrique Ruiz y quisimos revivirla este año a partir del Bicentenario, para lo cual hemos diseñado un programa que pretende traer a la Institución 15 conferencistas expertos en temas del desarrollo de la independencia, en los ámbitos político, económico, el papel de la mujer en la independencia, la ciencia y tecnología en el proceso de consolidación de esta nación, entre otros temas”, explicó William Ariel Sarache Castro, Vicerrector de la UN en Manizales.
La Cátedra está dirigida a la comunidad UN, estudiantes de colegios y de otras Universidades de la región interesadas en conocer este tema desde otros ámbitos y perspectivas, además es un primer acercamiento con aquellos expertos nacionales e internacionales expertos en diferentes campos del conocimiento.
“Los temas están dirigidos a ciudadanos en general con conferencistas de Venezuela, Perú, Bolivia, Colombia, y algunos de la UN entre ellos el profesor y actual rector Moisés Wasserman que está invitado para tratar temas de ciencia y tecnología”, comentó Sarache Castro.
La invitación ha sido extendida desde la Vicerrectoría de Sede, organizadora del evento, sin embargo cuenta con la participación de otras dependencias que se encargarán de la divulgación y promoción de la Cátedra.
“La carrera de Gestión Cultural y Comunicativa y la oficina de Divulgación Cultural son algunas de las dependencias que se vinculan con la Cátedra, a través de ambientaciones musicales, exposiciones, fotografía, entre otros, pero además existe un equipo de trabajo conformado por los profesores Carlos Enrique Ruiz y Martha Lucía Londoño de Maldonado, quienes han colaborado con la escogencia de las conferencias y el inicio de una compilación de las ponencias con miras a una publicación”, argumentó el Vicerrector.
Así mismo durante su desarrollo se contará con un estudiante de maestría responsable de coordinar la asistencia, revisión y evaluación de los estudiantes de pregrado de la UN en Manizales que participen, con el fin de seleccionar los mejores trabajos de lectura y escritura que se adelanten e incluirlos en la posterior publicación sobre la Cátedra.
Las jornadas se llevaran a cabo en el Auditorio Universidad Nacional del campus Palogrande, los jueves (cada 15 días aproximadamente) de 4:00 a 6:00 de la tarde.Informes: Secretaría de Sede.
Bloque H, Piso 3. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Ext. 50107.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .