En la UN en Manizales la Oficina de relaciones Internacionales e Interinstitucionales -ORI comenzó actividades con varias presentaciones referentes a los convenios de movilidad que se tiene con otras entidades, entre ellas Fulbright de Estados Unidos y Colfuturo de Colombia, y con conversatorios referentes a las oportunidades de especialización o de intercambio que los estudiantes pueden aprovechar desde el inicio de sus carreras.
“Tenemos abiertas tres convocatorias una convocatoria nacional, una internacional y una con Sígueme. La nacional es la oportunidad que tiene el estudiante de adelantar uno o dos semestres en cualquier otra universidad del país; la internacional se aplica en cualquiera de los 200 convenios vigentes hasta el 13 de marzo para estudiar fuera de Colombia; y la de Sígueme se refiere a los estudios que se pueden realizar en una de las 10 universidades adscritas a este programa”, explicó Gloria Mercedes Díaz Marín, coordinadora de la ORI en Manizales.
Sígueme está vigente para estudios en las Universidades Javeriana, de Antioquia, La Sábana, del Norte, del Rosario, del Valle, EAFIT, Externado de Colombia, Industrial de Santander y la Pontificia Bolivariana.
Por su parte para la movilidad internacional se llevan a cabo convenios con Universidades extranjeras, las cuales ofrecen de 5 a 6 cupos para estudiantes, quienes para optar a ellos deben competir con base en su promedio (mínimo 3.5 como requisito) y tener conocimiento de un idioma extranjero.
En cuanto al tema de intercambio que ofrecen institutos como Fulbrigth y Colfuturo, se oferta el beneficio de becas parciales o totales para adelantar estudios de posgrado.
“Para Fulbrigth se ofrecen becas de posgrado que se cubren en su totalidad o parte de ella, dependiendo la Universidad de preferencia, el proceso es muy fácil, el estudiante se inscribe, envía los documentos que le soliciten, y aplica para cuatro universidades, cuando ya reciba respuesta él viaja con todo cubierto”, explicó Díaz Marín.
“Para Colfuturo el proceso es un poco riguroso ya que no sólo analizan la viabilidad del viaje o el cupo en la universidad de preferencia, sino que también tienen en cuenta el currículo del aspirante, por eso es tan importante que durante el pregrado los estudiantes se interesen en pertenecer a semilleros o grupos de investigación, que trabajen con ONG y que estudien una segunda lengua”, argumentó la coordinadora de la ORI.
Los horarios de atención de la ORI en Manizales son lunes, martes, jueves y viernes de 2:00 a 6:00 de la tarde, y miércoles de 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día y de 2:00 a 6:00 de la tarde.Informes:
Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales –ORI.
Bloque C Piso 1, Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300, Ext. 50333.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .