Noticias

UN Manizales socializó reformas de nuevo estatuto

Modificar el Consejo Académico, reemplazarlo por el Senado Profesoral y crear una Vicerrectoría de Bienestar Universitario, son las propuestas de la reforma del Estatuto General de la UN.
Este proceso de socialización que se llevó a cabo en la UN en Manizales y que se realiza en cada una de las Sedes de la Universidad, con el fin que la comunidad universitaria participe en la discusión de esta propuesta, se extenderá hasta el mes de abril.

“Los aspectos que se proponen reformar serán positivos de alguna u otra manera, no encontraría aspectos en contra sino que son una limitación, puesto que no pudimos hacer una propuesta mucho más agresiva debido a que tenemos como marco principal la Ley 30 y el Decreto 1210”, comentó Constanza Montoya Restrepo, Jefe de la Oficina de Planeación de la UN en Manizales e integrante de la Comisión para la Revisión del Estatuto General de la Universidad Nacional de Colombia.

Con esta reforma se espera fortalecer la visión integral de la UN como institución pública, sistema multisedes, áreas curriculares, desarrollo interdisciplinario, presencia nacional e internacional, bienestar universitario y rendición de cuentas, entre otros.

Frente al Senado Profesoral se busca que sea visto como una forma de participación del estamento profesoral en el gobierno de la Universidad, en donde se puedan tomar algunas decisiones referentes a establecer políticas que gobiernen los asuntos académicos, entre ellos requisitos de admisión, obligaciones y programas, cursos y currículos.

Además se pretende aprobar cambios curriculares y de cursos, y estimular el mejoramiento en los estándares profesionales mediante formulación de políticas de empleo, cualificaciones, mejoramiento en los métodos de enseñanza.

Con la creación de la Vicerrectoría de Bienestar Universitario o Desarrollo Humano, se desean generar acciones que permitan destacar las competencias de los empleados y valorar sus conocimientos como aporte a la empresa, enfocándose principalmente a estimular, motivar y formar al individuo para que pueda realizar sus múltiples potencialidades en todas las dimensiones de su ser, lo cual se da como consecuencia de un desarrollo integral y no solo en pensar en su mejoría material.

Luego de la socialización con la comunidad, la propuesta será enviada al Consejo Superior Universitario, el cual determina el tiempo de la discusión oficial, que consta de dos vueltas y si no determinan plazos adicionales estaría aprobada en el mes de junio de este año.
Cargando Agencia de Noticias UN