Esta es una de las conclusiones del estudio que realiza el Semillero de Investigación en Tecnología y Sociedad, y que estudia sobre la existencia y en cómo evidenciar las relaciones que hay entre la tecnología y sociedad como malversaciones del hombre.
“Para nosotros la tecnología como la sociedad son construcciones del ser humano, es por eso que las relaciones entre ambos existen, pero no pensamos que existan por un conflicto como muchos dicen sino por el aspecto que comparten entre ambos, y lo que queremos lograr es hacerlas evidentes”, comentó Ramírez Castañeda, docente y directora del Semillero.
Y aunque las Tecnologías de Información y Comunicación –TIC´s no han establecido nuevas relaciones en la sociedad, si han cambiado las formas en las que se llevan a cabo, puesto que ha permitido que las personas se comuniquen entre sí aún estando lejos en espacios y tiempos diferentes, creando una dinámica distinta de hacer las cosas.
Año tras año el uso de esta herramienta va a ser mayor ya que se van a inventar más productos de acuerdo a las necesidades del momento y de mejor calidad, por lo que será inevitable su uso, y en países desarrollados como Colombia tal vez no ayude a solucionar problemas sino a dilatarlos más, ya que según la profesora “el uso de tecnologías lo que está generando son otras brechas, porque en países que tienen buenas condiciones de salud, educación y economía, lo que hace es impulsar los procesos, pero en el nuestro no necesariamente ayuda a eso”.
Igualmente puntualizó “la tecnología es una herramienta que debe potenciar procesos humanos y sociales más no limitarlos, razón por la que deberíamos ser críticos con el uso de ella para que cuando se use sea para darle un valor agregado a la actividad humana y social”.
Actualmente el grupo de estudio adelanta investigaciones en proyectos como la Ciudadela del Conocimiento que se construirá en la capital caldense acerca de los procesos competitivos que desarrollará la población en este espacio; y el impacto que se ha dado en la UN en Manizales con la instalación de las aulas multimedia en las actividades profesorales.Informes en Manizales:
Luz Arabany Castañeda Ramírez
Directora Semillero de Investigación
Bloque Q Piso 2, Campus La Nubia.
Teléfono: 8879400, Ext: 55846
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.