De esta forma, se refirió Marta Elena Bravo de Hermelín conferencista de la cuarta sesión de la Cátedra Abierta: Grandes Temas de Nuestro Tiempo, a la remembranza que se realiza por este tiempo del Bicentenario de Colombia, en especial de la actividad diseñada por la UN en Manizales para recordar esta fecha.
En este espacio que se lleva a cabo todos los jueves cada 15 días en el Auditorio de la Universidad Nacional del Campus Palogrande, Bravo de Hermelín socializó con los asistentes el tema La construcción del concepto de identidad: a propósito del bicentenario de la independencia, en el que habló acerca del concepto de identidad como construcción permanente y del sentido dinámico que debe tener para que contribuya a la evolución del país.
Igualmente la profesora honoraria de la UN en Medellín comentó “Sin lugar a dudas un hecho fundante en la construcción de nuestra identidad es la Independencia, cuando nosotros somos capaces de decidir por nosotros mismos, nuestro destino y lo que es un país como Colombia, estamos precisamente construyendo en sólidos anclajes el proyecto de identidad cultural”.
“Fuera de eso –continuó hablando-, los fenómenos que incidieron en las luchas independentistas como por ejemplo la Expedición Botánica y la Fundación de la Biblioteca Nacional, tuvieron que ver indiscutiblemente en que se pudieran hacer visibles elementos de un país que tenía los motivos suficientes para un pensar por si mismo, lo que conllevó al Proyecto Ilustrado”.
Es así como según la ponente, el país debe mirar las construcciones identitarias y las afinidades en la memoria que nos nutre para buscar las soluciones a todos los conflictos.
En su paso por la UN en Manizales Martha Elena Bravo se reunió con estudiantes del Programa de Gestión Cultural y Comunicativa para hablar acerca de las políticas culturales del país; recorrió el campus La Nubia y entregó en donación a la Biblioteca Carlos Enrique Ruiz algunos ejemplares de su más reciente libro “Itinerarios culturales 1985-2007: voces y presencias”.
En el texto recoge las experiencias que ha tenido el país en torno al tema cultural y en las que ella ha participado, la construcción de las políticas que se han hecho desde la presencia de diversas voces, tanto reales como simbólicas y que están alimentando el discurso político cultural. Para la autora “el libro no tiene otra pretensión que servir como una referencia vivida que puede ser discutida y que obviamente debe ser discutida por los demás.
Al finalizar su estadía, firmó el libro de visitantes ilustres que conserva el docente de la UN en Manizales Carlos Enrique Ruiz y que dentro de poco hará parte de la colección bibliográfica de la Institución.