Noticias

Plan de Trabajo, segundo aspirante de la FIA

El actual Decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura –FIA de la UN en Manizales, es el segundo candidato que se postuló para este cargo en el período 2010-2012.
El Decano, docente e investigador Luis Edgar Moreno Montoya, se postula nuevamente como Decano de la FIA, con el propósito de fortalecer y continuar con los procesos que se han desarrollado en dicha Facultad.

“Mi propuesta está enfocada hacia cuatro pilares que recogen de alguna manera los proyectos que hemos formulado en el plan de acción. Esos planes son el fortalecimiento del bienestar profesoral, el fortalecimiento del bienestar estudiantil, el mejoramiento continuo de las tres funciones misionales de la UN, y la visibilidad e internacionalización de la Facultad”, aseguró el docente de la UN en Manizales.

Los programas propuestos por el aspirante han sido estructurados con base en los lineamientos estratégicos del Plan Global de Desarrollo y las acciones estratégicas de la Sede:

1. Fortalecimiento del bienestar profesoral: este programa se desarrolla en cuatro proyectos concretos, formación pedagógica para los docentes, fortalecimiento del personal docente en un segundo idioma, movilidad nacional e internacional, y publicación de productos académicos.

“La ejecución de estas acciones se reflejarán en la promoción de talleres, seminarios y cursos intersemestrales, la inmersión del idioma extranjero, la publicación de los productos académicos, estrategias de formación, capacitación y actualización, y la socialización de los productos de investigación, formación y docencia de los profesores con el exterior”, argumentó el Decano de la FIA.

2. Fortalecimiento del bienestar estudiantil: este aspecto está encaminado al desarrollo y bienestar estudiantil, orientado desde el apoyo económico a los estudiantes de pregrado y posgrado, formación intensiva en un idioma extranjero fortalecimiento del capital social de la Facultad, acompañamiento estudiantil, y la continuidad de estudiantes auxiliares, becarios y monitores.

“Es muy importante ofrecerle apoyo a los estudiantes para que participen en eventos nacionales deportivos y culturales tanto nacional como internacional, continuar con el programa de fortalecimiento del capital social de la Facultad en el sistema de acompañamiento estudiantil, para los posgrados vamos a tratar de hacer un revisión de los puntos que pagan por derechos académicos para ajustarlas un poco a las posibilidades económicas, promover las pasantías en doble vía de los estudiantes, entre otras acciones”, explicó el investigador.

3. Mejoramiento de las tres funciones misionales docencia, investigación y extensión.

“En docencia tenemos que trabajar mucho en la acreditación de los programas curriculares que se vencen el año entrante, entrar definitivamente en la evaluación de los posgrados, darle mayor trascendencia a los ECAES, y ampliación de los recursos económicos para fortalecer las salas de simulación y laboratorios para la formación”, comentó el candidato.

“En el tema investigativo – continúa – debemos estructurar algunas áreas curriculares, gestionar la apertura de nuevos posgrados, darle continuidad al seminario internacional permanente que se inició el año pasado, hacer un análisis actual de los grupos de investigación para escalar a categorías superiores”.

Finalmente la extensión se enfocará hacia la realización de pasantías, en concordancia con los periodos académicos y necesidades de las empresas; ajuste de la estructura administrativa de la Dirección de Investigación y Extensión, diseño y puesta en marcha de estrategias conducentes a la visibilización de la investigación y la extensión que realiza la Facultad, capacitación a los investigadores hacia la generación de productos académicos de mayor impacto, organización de encuentros entre investigadores y empresarios, entre otros.

4. Visibilidad e internacionalización: “Buscar estrategias que verdaderamente acerquen a los egresados con la Facultad, como ciclos de conferencias con una frecuencia determinada, realizar actividades de socialización de los productos de investigación y de docencia que realizamos, apoyar la realización de eventos de alto impacto que se adelanten desde las áreas curriculares, unidades académicas básicas o las asociaciones estudiantiles, gestionar pasantías de doble vía, y ampliar los convenios con instituciones”, puntualizó.

La socialización del programa de trabajo se difundirá en la página Web de la Universidad, y por medio de tres foros que se llevarán a cabo en los campus Palogrande, La Nubia, y El Cable, donde participarán ambos candidatos de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Luis Edgar Moreno Montoya y Camilo Younes Velosa.Informes: Secretaria de Facultad de Ingeniería y Arquitectura.
Bloque D, piso quinto. Campus Palogrande.
Teléfono: 8879300 Exts. 5011 – 50112.
Correo Electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Cargando Agencia de Noticias UN