Noticias

UN sobresale en el Festival Internacional de la Imagen

Reconocidos artistas, docentes, investigadores y estudiantes de la UN Sedes Bogotá y Medellín, participaron como conferenciantes y expositores en el IX Festival Internacional de la Imagen.
En el marco del Festival Internacional de la Imagen la Universidad Nacional de Colombia fue una de las instituciones más sobresalientes, no sólo por el número de asistentes sino también por los proyectos presentados al público asistente.

Entre los ponentes del seminario internacional se encontraban Nelson Vergara, Alejandro Burgos y Ricardo Arcos-Palma con la presentación Imagen y Media: reflexiones sobre Paisaje Fragmentado; Clemencia Echeverri con la conferencia Política de una Tendencia Audio-Visual; y Jaidy Díaz con la ponencia Notas sobre una Experiencia Aural en el Arte.

Así mismo se contó con las exposiciones fotográficas y video instalaciones, Paisaje Desmembrado de Nelson Vergara, Treno de Clemencia Echeverri, Heterotopías de Marcelo Mejía Gaviria, y Un Vuelta por Colombia de Andrés Felipe Castaño.

Para Felipe César Londoño, Coordinador del Festival, la Universidad Nacional es un líder en el tema audiovisual y artístico, tanto en la visión que manejan sobre arte, así como también en producción teórica y video gráfica. Para nosotros es ejemplar su participación ya que nos aportan muchísimo en todo este pensar y reflexionar de la imagen”.

Además se llevó a cabo el séptimo Foro Académico de Diseño, que contó con el aporte investigativo de la UN a través de cinco mesas de discusión, donde los ponentes interactuaban con los estudiantes de carreras como Diseño Visual y Comunicación Social y Periodismo.

El Director del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Ricardo Arco-Palma, aseguró que la evolución artística de la Universidad siempre ha estado ligada con el pensamiento científico que se vive en la misma.

“Considero que la cuestión de paisaje se ha tratado a través de la historia del arte, pero a nosotros nos interesa desde el punto de vista puramente académico reflexionar sobre esa relación entre arte y ciencia, el impacto frente a la ecología, y la manera como desde la academia le respondemos al mundo sobre estos temas culturales”, complementó Arcos-Palma.

Durante el evento liderado por el Departamento de Diseño de la Universidad de Caldas se apreciaron espacios dedicados a temas como paisajes y puentes sonoros, cine y digital, encuentros urbanos, talleres, eventos especiales, entre otros.
Cargando Agencia de Noticias UN